III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas

Autor: Europa Press III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas

Casi el 80% de los establecimientos en las zonas costeras con mayor concentración turística ya aplican medidas sostenibles en la gestión de sus negocios, según el ‘III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas‘ llevado a cabo por Ecovidrio.

En cuanto al índice de sostenibilidad global, Cataluña es líder con un 85,5%, seguida de Andalucía con un 79,6%, Illes Balears con un 78,7%, Cantabria con un 78,6%, Comunitat Valenciana con un 70,4% y Región de Murcia con un 67,2%.

Andalucía es la región que más crece respecto al último estudio, con un aumento del 7% en la aplicación de medidas sostenibles, seguida de la Comunitat Valenciana, Murcia e Illes Balears. En cuanto a Cantabria, que participa por primera vez en esta edición, ha registrado un resultado muy positivo.

Por tipo de establecimiento, los hoteles encabezan la implantación de medidas sostenibles con un 85,5%, seguidos de restaurantes (80%), locales de ocio (77%) y cafeterías (73,3%). El correcto manejo de residuos es la palanca mejor gestionada, con un 85,3% de implantación, destacando el vidrio como el residuo mejor gestionado, seguido por la eficiencia energética, aplicada por el 81,3% de los hosteleros, y la gestión sostenible del agua, con un 76,8%.

El estudio se ha realizado entre el 5 de mayo y el 11 de julio de 2025, con encuestas presenciales en 14.000 establecimientos de hostelería en las seis comunidades costeras analizadas: Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Región de Murcia y Cantabria.

En este contexto, Ecovidrio ha reconocido el compromiso con la sostenibilidad y economía circular de diez establecimientos hosteleros de la costa de España, en el marco de la VI edición de su campaña estival ‘#MovimientoBanderasVerdes‘ que reconoce el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la correcta gestión de los residuos.

En esta sexta edición, la campaña cuenta con la participación de más de 180 municipios costeros de seis comunidades autónomas y más de 15.000 establecimientos hosteleros, todos ellos “comprometidos” con avanzar hacia un modelo más sostenible y circular, afirma Ecovidrio.

Para postularse como ganador de una Bandera Verde, Ecovidrio explica que cada municipio tiene que cumplir requisitos basados en criterios como el incremento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior, así como registrar una participación en la campaña de, al menos, el 50% de los establecimientos hosteleros locales y fomentar la campaña entre la hostelería y difundir la misma ante la ciudadanía y visitantes.

Movimiento Banderas Verdes

En la pasada edición del ‘Movimiento Banderas Verdes’ se recogieron más de 62.800 toneladas de envases de vidrio, un 16% más que en 2023. El reciclado de estos envases consiguió evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 17.000 coches durante un año.

Además, se lograron ahorrar 44.800 megavatios/hora (MWh) de energía, lo que equivale a casi 6 millones de euros de ahorro, así como evitar la extracción de más de 75.000 toneladas de materias primas, equivalente a 7 veces el peso de la Torre Eiffel.

Por último, se consiguió evitar la emisión de más de 31.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 14.000 coches durante un año.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Recomendación de la CNMC sobre un modelo único para la gestión de los residuos de envases

Recomendación de la CNMC sobre un modelo único para la gestión de los residuos de envases

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado la propuesta de convenio entre administraciones públicas y sistemas de responsabilidad ampliada del productor (SCRAPs) en materia de envases domésticos y ha recomendado consensuar a nivel nacional el modelo de gestión de los residuos de envases que se aplicaría a todas ellas, así como evitar la opción mixta que, según ha avisado, “introduce gran complejidad”.

06-08-2025