Pacto de la UE sobre las normas para evitar vertidos de pélets de plástico

Autor: Lefebvre Pacto de la UE sobre las normas para evitar vertidos de pélets de plástico

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo en la madrugada de este miércoles para establecer nuevas reglas destinadas a prevenir vertidos de pélets de plástico, similares al incidente que afectó a las costas gallegas en enero de 2024. A raíz de dicho suceso, España presionó para que el sector marítimo fuera incluido en la normativa, algo que no fue contemplado en la propuesta inicial de la Comisión Europea.

Este acuerdo provisional, que aún requiere la ratificación de los legisladores, será aplicable a todas las entidades económicas que hayan manejado más de cinco toneladas de pélets de plástico en la UE, incluyendo a transportistas de terceros países que transporten este material.

Además, el reglamento obligará a las entidades económicas a establecer e implementar un plan de gestión de riesgos para cada instalación que manipule pélets de plástico con procedimientos para prevenir, contener y limpiar vertidos. Este plan deberá tener en cuenta el tipo y tamaño de la instalación, así como la escala de sus operaciones.

Con arreglo a las nuevas normas, las grandes empresas que manejen más de 1.500 toneladas de pélets de plástico al año deberán obtener un certificado emitido por una entidad independiente.

Por otro lado, las pequeñas empresas que manejen más de 1.500 toneladas al año tendrán obligaciones simplificadas, como una única certificación que se realizará cinco años después de la entrada en vigor de la norma. Las empresas que manejen menos de 1.500 toneladas al año y las microempresas solo deberán emitir una declaración de conformidad.

En lo que respecta al transporte marítimo, el acuerdo establece que los operadores deberán garantizar que los pélets de plástico transportados por mar estén en embalajes de alta calidad, resistentes y correctamente cerrados para soportar las condiciones de transporte. Además, deberán ir acompañados de información detallada sobre la carga y requerimientos especiales de estiba.

Si se produce un derrame, los transportistas, tanto de la UE como de terceros países, estarán obligados a notificar inmediatamente a los servicios de emergencia, tomar todas las medidas posibles para minimizar las consecuencias y adoptar medidas para prevenir futuros incidentes.

Adicionalmente, para facilitar el cumplimiento de las normas aplicables al transporte marítimo, se ha acordado que su implementación comience tres años después de la entrada en vigor del reglamento, lo que proporciona un año adicional de margen en comparación con el resto de disposiciones, que deberán aplicarse dos años después de su entrada en vigor.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas normas para evitar vertidos de pélets de plástico

Nuevas normas para evitar vertidos de pélets de plástico

Este martes, los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo sobre nuevas regulaciones destinadas a prevenir la contaminación por pélets de plástico, similares a la ocurrida en las costas gallegas en enero pasado.

17-12-2024