Banco Santander ha donado 32 bancos, elaborados a partir de tarjetas de crédito recicladas, a las localidades valencianas de Paiporta, Aldaia y Catarroja, zonas que se vieron afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre.
Esta contribución de mobiliario urbano se enmarca dentro de las medidas de ayuda que el Santander ha implementado para apoyar a los ciudadanos y empresas afectados que, hasta el día de hoy, siguen laborando para recuperar la normalidad tras los daños sufridos, tal como ha informado el banco en un comunicado.
Además de los bancos, la entidad ha donado más de 4,1 millones de euros para la realización de diversos proyectos e iniciativas de asistencia en colaboración con más de 40 ONGs y fundaciones que se encuentran trabajando en la región desde el desastre.
El banco también ha implementado otros programas específicos, como el plan de ayudas económicas directas a estudiantes universitarios afectados de la región para apoyarles en su educación, así como donaciones de bienes de primera necesidad a través de su dirección territorial en la Comunidad Valenciana.
Javier Gallardo, director territorial del Santander en la Comunidad Valenciana y Murcia, ha subrayado que esta donación “forma parte del compromiso que el Santander mantiene con Valencia y la ilusión por colaborar en reconstruir nuestra tierra, porque estamos convencidos de que nuestro papel es estar junto a las personas, los negocios y las instituciones en las zonas afectadas por la dana para apoyarles y facilitarles el impulso que necesitan para retomar su actividad”.
Gallardo también ha resaltado el proyecto de creación de mobiliario urbano a partir de tarjetas recicladas, que ya es parte del paisaje de varias ciudades españolas y que el Santander inició hace tres años. Asimismo, ha agradecido “la colaboración de todos los clientes que, reciclando sus tarjetas, han hecho posible este proyecto altruista de economía circular y que da muestra de una sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente”.