Biodiversidad: interoperabilidad entre recomendaciones TNFD y normas GRI

Autor: Lefebvre Biodiversidad: interoperabilidad entre recomendaciones TNFD y normas GRI

Esta guía detallada muestra la alineación entre las recomendaciones de publicación del TNFD y las normas del GRI, facilitando a las empresas de todo el mundo el cumplimiento de ambos marcos a la hora de realizar sus informes ESG.

Fruto de dos años de trabajo conjunto, esta herramienta incluye :
– una tabla de correspondencias (en formato Excel: con diferentes secciones que presentan la interoperabilidad de una norma a la otra y viceversa),
– y una nota explicativa de 15 páginas, diseñada para ayudar a las 14.000 empresas que ya informan según las normas GRI a alinearse con las recomendaciones del TNFD.

Este trabajo pone de relieve la gran coherencia entre los conceptos y definiciones relacionados con la naturaleza, el enfoque de la materialidad y los indicadores de publicación recomendados por ambas normas.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Científicos en Canarias han desarrollado una innovadora plataforma aérea autónoma alimentada por energía solar, capaz de realizar vuelos prolongados sobre el mar para detectar y analizar en tiempo real eventos contaminantes. Los resultados de este proyecto, denominado PERSEO, están siendo considerados para su aplicación en futuros programas de monitorización ambiental.  

06-10-2025
Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

Un estudio reciente revela que los incendios forestales están aumentando en frecuencia y costo a nivel mundial, con casi la mitad de los eventos más dañinos de los últimos 44 años ocurriendo en la última década. Este incremento se atribuye a condiciones climáticas extremas y a factores humanos como la mala gestión del suelo y la expansión hacia paisajes inflamables.  

03-10-2025