Los países nórdicos, buenos alumnos en materia de calidad del aire

Autor: Lefebvre Los países nórdicos, buenos alumnos en materia de calidad del aire

Se clasifican 375 ciudades en función de su concentración media de partículas finas PM2,5 en 2022 y 2023.

Según la AEMA, las ciudades con el aire más limpio son Uppsala (3,5 µg/m³) y Umea (3,6 µg/m³) en Suecia, y Faro (3,6 µg/m³) en Portugal. La peor calidad del aire se registró en Slavonski Brod (Croacia) (26,5 µg/m³). Sólo 13 ciudades europeas tienen una concentración media de partículas finas que cumpla las directrices fijadas por la OMS (5 µg/m³). En Francia, ninguna de las ciudades en las que se realizaron mediciones respeta este umbral. Sus concentraciones de partículas finas se sitúan entre 5 y 15 µg/m³.

En conjunto, las ciudades de los países nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia) y de Europa Occidental (Francia, Irlanda, España, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Alemania, etc.) presentan una mejor calidad del aire que las ciudades de Europa Oriental (Italia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, República Checa, Rumanía, Croacia, Bulgaria, Grecia, etc.).

Para mejorar la situación que presenta la herramienta y alcanzar, de aquí a 2030, el objetivo europeo de reducir las muertes prematuras debidas a las partículas finas en al menos un 55% con respecto a los niveles de 2005, se revisará la directiva sobre calidad del aire ambiente para aproximar las normas de calidad del aire de la UE a las directrices de la OMS.

La AEMA también tiene previsto publicar próximamente un análisis de los efectos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas y la salud humana.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Científicos en Canarias han desarrollado una innovadora plataforma aérea autónoma alimentada por energía solar, capaz de realizar vuelos prolongados sobre el mar para detectar y analizar en tiempo real eventos contaminantes. Los resultados de este proyecto, denominado PERSEO, están siendo considerados para su aplicación en futuros programas de monitorización ambiental.  

06-10-2025
Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

Un estudio reciente revela que los incendios forestales están aumentando en frecuencia y costo a nivel mundial, con casi la mitad de los eventos más dañinos de los últimos 44 años ocurriendo en la última década. Este incremento se atribuye a condiciones climáticas extremas y a factores humanos como la mala gestión del suelo y la expansión hacia paisajes inflamables.  

03-10-2025