Episodios climáticos extremos pueden causar un descenso “alarmante” de insectos

Autor: Lefebvre Episodios climáticos extremos pueden causar un descenso “alarmante” de insectos

Dos nuevas investigaciones lideradas por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) evidencian que los eventos climáticos extremos e impredecibles pueden provocar un descenso alarmante en las poblaciones de insectos comunes, como las mariposas.

Publicado en ‘Ecological Monographs’, un estudio demuestra que las larvas de mariposa tienen una tasa de supervivencia diferente según el microhábitat donde se haya hecho la puesta y se desarrollen, informa el Creaf en un comunicado.

Un estudio más reciente publicado en ‘Global Change Biology’ demuestra que, en escenarios futuros con fenómenos extremos de muy baja frecuencia pero elevada intensidad, hay un descenso generalizado de mariposas independientemente del microhábitat que elijan.

Para llevar a cabo los estudios, se han combinado sensores ambientales con modelos matemáticos, además de trabajo de campo y de laboratorio. Para hacer las predicciones, se ha desarrollado un modelo matricial de población (MPM) basado en datos del programa de seguimiento de mariposas catalanas (CBMS), estudios previos y experimentos de laboratorio, y se han simulado 10.000 escenarios.

El artículo publicado en ‘Ecological Monographs’ demuestra que la elección del microhábitat por parte de los insectos puede determinar su supervivencia frente a olas de calor. La investigación se llevó a cabo con dos especies de mariposas comunes en Catalunya, la blanca verdinervada (Pieris napi) y la blanquita de la col (Pieris rapae), que seleccionan microambientes muy diferentes.

En la segunda publicación, el equipo se ha centrado en analizar cómo responde la blanca verdinervada bajo escenarios sin una reducción drástica de emisiones de CO2, donde la temperatura media del planeta aumenta entre 2 y 4 °C y se dan más fenómenos extremos que combinan sequías y olas de calor.

Los resultados mostraban que en el Empordà disminuía un 3% anual, mientras que en la Garrotxa aumentaba un 6% anual. Esta diferencia se explica por el microclima forestal que actúa como refugio climático en el bosque de Can Jordà de la Garrotxa; en cambio, bajo un escenario de eventos combinados este efecto protector desaparece y se produce un “alarmante descenso” de mariposas.

Estudios publicados en ‘Ecological Monographs’ y ‘Global Change Biology’ por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf).

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS