En una nota de prensa el Banco Central Europeo (BCE) anunció que intensificaría sus trabajos sobre el cambio climático, centrándose en la transición ecológica y en los riesgos asociados al clima y a la naturaleza para la economía y el sistema financiero.
Más concretamente, para 2024 y 2025, el BCE ha decidido ampliar sus trabajos sobre el cambio climático para incluir :
transición ecológica de la economía (efectos de la financiación de la transición, necesidades de inversión ecológica, planes de transición, etc.) ;
repercusiones físicas cada vez más importantes del cambio climático (impacto de los fenómenos meteorológicos extremos sobre la inflación y el sistema financiero, efectos potenciales de la adaptación al cambio climático sobre la economía y el sector financiero, etc.);
riesgos relacionados con la pérdida de naturaleza y su degradación (examen de la relación con el cambio climático y de las repercusiones económicas y financieras en particular).
Además, el BCE afirma que pondrá en marcha su octavo programa de gestión medioambiental “con el fin de apoyar la consecución de sus objetivos de reducción de las emisiones de carbono para 2030”.
OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscríbete ya a la alerta ESG
Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más
El cambio climático intensificó la ola de calor que recorrió Europa a finales de junio y provocó que el número de muertes por las altas temperaturas ascendieran un 65% en doce ciudades europeas, según un estudio publicado por el Imperial College London (Reino Unido).
Un 88% de españoles considera que el cambio climático es un problema grave, por encima de la media de la UE, que se sitúa en un 85%, según el Eurobarómetro especial publicado este lunes.
La Comisión Europea ha advertido a las capitales del riesgo de “quedarse cortas” en el cumplimiento de objetivos climáticos de reducción de emisiones de cara a 2030, por lo que ha instado a los gobiernos a “redoblar esfuerzos para mantener el rumbo”.