Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

Autor: Lefebvre Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

El estudio realizado por la Universidad de Tasmania, publicado en ‘Science’, se basa en un análisis de datos globales de reaseguros e informes internacionales sobre desastres. Los resultados muestran una tendencia preocupante de incremento en la frecuencia y costo de los incendios forestales a nivel mundial, resaltando la necesidad de adaptarse a un mundo más propenso a incendios.

Casi la mitad de los eventos más dañinos de los últimos 44 años ocurrieron solo en la última década, impulsados principalmente por condiciones climáticas cada vez más extremas en regiones vulnerables y densamente pobladas. A pesar de la preocupación generalizada, los autores del estudio afirman que ha habido poca evidencia global sistemática sobre si los incendios forestales con importantes consecuencias sociales y económicas son cada vez más frecuentes o costosos.

Para abordar esta brecha, los investigadores compilaron y armonizaron dos bases de datos globales sobre desastres: NatCatSERVICE de Munich Re y la base de datos de eventos de emergencia disponible públicamente (EM-DAT). Los datos integrados permitieron evaluar, a escala global, tanto los impactos sociales como las pérdidas financieras de los grandes desastres de incendios forestales.

Los resultados muestran que los desastres por incendios forestales se han vuelto notablemente más numerosos en todo el mundo durante los últimos 40 años, con una pronunciada aceleración a partir de alrededor de 2015. Los grandes desastres económicos causados por incendios forestales se han más que cuadruplicado desde 1980, y el 43% de los 200 eventos más dañinos ocurrieron solo en la última década.

Esta escalada está impulsada por una combinación de condiciones climáticas intensificadas y factores humanos como la expansión de la interfaz urbano-forestal, los cambios en el uso del suelo y las políticas de supresión de incendios a largo plazo. Aunque los biomas propensos a incendios, como los bosques mediterráneos, templados de coníferas y boreales, soportan una parte desproporcionada de los desastres, ahora también están surgiendo impactos significativos en diversas regiones, particularmente a lo largo de los márgenes de áreas urbanas prósperas donde las consecuencias financieras son especialmente pronunciadas.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Científicos en Canarias han desarrollado una innovadora plataforma aérea autónoma alimentada por energía solar, capaz de realizar vuelos prolongados sobre el mar para detectar y analizar en tiempo real eventos contaminantes. Los resultados de este proyecto, denominado PERSEO, están siendo considerados para su aplicación en futuros programas de monitorización ambiental.  

06-10-2025
IA generativa: ¿qué impacto tiene en el medio ambiente?

IA generativa: ¿qué impacto tiene en el medio ambiente?

El auge de la IA generativa no está exento de consecuencias para el medio ambiente: aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, uso de recursos escasos, como el agua… Este artículo ofrece varias explicaciones. Sin embargo, la IA también puede ser una palanca para la descarbonización.

01-10-2025