MITECO impulsa ‘NatUrbana Conecta’ para la renaturalización de las ciudades españolas

Autor: Lefebvre MITECO impulsa ‘NatUrbana Conecta’ para la renaturalización de las ciudades españolas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, pone en marcha NatUrbana Conecta, una comunidad de práctica creada para impulsar la renaturalización de las ciudades y fortalecer la infraestructura verde urbana en España. La iniciativa busca generar conocimiento compartido, promover la cooperación entre entidades y consolidar la transición ecológica en los entornos urbanos.

La presentación oficial del proyecto cuenta con la intervención de María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO. En el acto participan numerosos representantes de los proyectos financiados por la Fundación Biodiversidad dentro de las convocatorias para la renaturalización urbana y la restauración fluvial.

El propósito de NatUrbana Conecta consiste en crear un espacio de aprendizaje colaborativo en el que administraciones, universidades, entidades sociales y empresas puedan intercambiar experiencias y buenas prácticas. El objetivo final es medir, analizar y mejorar el impacto ambiental de los proyectos que están transformando las ciudades españolas en espacios más sostenibles y resilientes.

La comunidad integra los 72 proyectos beneficiarios de las tres convocatorias gestionadas por la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. En estas iniciativas participan 134 entidades que desarrollan actuaciones de restauración ecológica, adaptación al cambio climático y creación de soluciones basadas en la naturaleza.

De las tres convocatorias, dos están orientadas a la renaturalización de entornos urbanos y fueron publicadas en 2021 y 2022, mientras que la tercera se centra en la restauración de ecosistemas fluviales urbanos. De forma complementaria, NatUrbana Conecta incorpora a 17 nuevas entidades que han iniciado 12 proyectos adicionales con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ampliando así el alcance y la colaboración entre distintos niveles institucionales.

El MITECO resalta que la comunidad servirá para generar capacidades técnicas y fortalecer la coordinación interinstitucional. Se elaborará una guía de buenas prácticas basada en los proyectos en marcha, con recomendaciones para mejorar el manual de indicadores de renaturalización urbana y restauración fluvial de la Fundación Biodiversidad. Además, se publicará un documento de análisis sobre los resultados e impactos ambientales, sociales y económicos de las actuaciones desarrolladas.

La iniciativa se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030, que priorizan la restauración de ecosistemas degradados y la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). En el contexto nacional, responde a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, que persigue integrar la naturaleza en la planificación urbana, fomentar la participación ciudadana y mejorar la calidad ambiental de los espacios urbanos.

El proyecto NatUrbana Conecta también busca servir de plataforma de conocimiento para el diseño de futuras políticas públicas y nuevas convocatorias de ayudas. El intercambio de experiencias permitirá consolidar una comunidad de práctica multinivel, basada en la transferencia de conocimiento técnico y la cooperación entre administraciones públicas, centros de investigación y sector privado.

La Fundación Biodiversidad destaca que esta red no sólo favorecerá la ejecución eficiente de los proyectos en curso, sino que también generará un aprendizaje continuo que contribuirá a la mejora de los modelos de gobernanza ambiental urbana. La creación de sinergias entre los distintos actores implicados permitirá fortalecer la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático, promover la restauración ecológica y avanzar hacia un modelo urbano más verde e inclusivo.

Con NatUrbana Conecta, el MITECO reafirma su compromiso con la integración de la naturaleza en la planificación territorial y urbana. Esta iniciativa marca un paso decisivo en la consolidación de un enfoque de desarrollo sostenible basado en la colaboración, la ciencia aplicada y la participación social.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS