Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Autor: Lefebvre Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Equipos científicos en Canarias han desarrollado una innovadora plataforma aérea autónoma que, alimentada exclusivamente por energía solar, es capaz de realizar vuelos prolongados sobre el mar para detectar y analizar en tiempo real eventos contaminantes, como derrames de hidrocarburos, acumulaciones de plásticos o alteraciones en la calidad del agua.

Este desarrollo es parte del proyecto PERSEO (Plataforma Aérea Autónoma Solar para la Monitorización de Eventos Contaminantes en el Ecosistema Marino). Como resultado del proyecto, se ha publicado un informe técnico final y se ha puesto en marcha una plataforma abierta de datos, accesible para investigadores, organismos públicos y ciudadanos interesados en la conservación del medio marino.

Los resultados de PERSEO están siendo considerados para su aplicación en futuros programas de monitorización ambiental en Canarias y en otros archipiélagos del Atlántico. El sistema, gracias a sensores multiespectrales y algoritmos de aprendizaje profundo, ha alcanzado una precisión superior al 92% en la detección de contaminantes. Además, ha sido capaz de integrar datos procedentes de satélites, modelos oceanográficos y redes de sensores costeros, conformando un completo sistema de alerta temprana para su uso por parte de autoridades y gestores medioambientales.

El proyecto ha sido ejecutado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), en colaboración con el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la empresa especializada elittoral.

El Cabildo de Tenerife, a través del ITER, celebró recientemente la jornada de conclusiones del proyecto PERSEO, culminando una iniciativa pionera que consolida su liderazgo en tecnologías para la protección ambiental en entornos insulares. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y desarrollado entre 2022 y 2025, PERSEO ha sentado las bases para una nueva generación de sistemas de vigilancia ambiental en zonas costeras y marinas, combinando energía solar, inteligencia artificial y drones de largo alcance.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

La contaminación produce 62.000 hospitalizaciones urgentes al año en España

La contaminación produce 62.000 hospitalizaciones urgentes al año en España

Los efectos de la contaminación atmosférica producen 62.000 ingresos urgentes al año en España, lo que representa el 2,5 por ciento del total de hospitalizaciones urgentes que se producen en el país, y un coste aproximado de 900 millones de euros, según recoge una monografía publicada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con datos de 11 investigaciones realizadas en los dos últimos años.

11-06-2025