Cataluña participa en 3 proyectos europeos en sostenibilidad e impulso de la mujer en la empresa

Autor: Europa Press Cataluña participa en 3 proyectos europeos en sostenibilidad e impulso de la mujer en la empresa

Cataluña, a través de Acció –la agencia por la competitividad de la empresa de la Conselleria de Empresa y Trabajo–, participa en tres proyectos europeos en el ámbito de la sostenibilidad y el impulso de la mujer en la empresa.

Las tres iniciativas están cofinanciadas por el programa Feder de la Unión Europea y tienen una duración aproximada de cuatro años y un presupuesto conjunto de 5,2 millones de euros, informa la Generalitat este martes en un comunicado.

Acció forma parte de estos proyectos junto a otras entidades de países como Alemania, Austria, Noruega, Finlandia o Italia.

Proyecto

El proyecto Womex tiene como objetivo facilitar el cambio en la cultura empresarial en las regiones de la UE, de forma que la competitividad y el crecimiento sostenible de las pymes exportadoras no se entiendan sin la igualdad de oportunidades para las mujeres que forman parte.

Con un presupuesto de 1,7 millones de euros, desarrollará un catálogo de buenas prácticas, elaborado por los socios mediante intercambios regionales y basado en los resultados de estudios regionales sobre el sesgo de género en las pymes exportadoras, así como en el diseño de herramientas de soporte ‘ad hoc’.

Por otro lado, el proyecto Charge se centra en políticas que promueven el desarrollo, la producción, la reutilización y el reciclaje innovadores, seguros y sostenibles de baterías, apoyando la implementación del nuevo Reglamento de baterías de la UE, con un presupuesto de 2,1 millones de euros.

Esta iniciativa tiene por objetivo impulsar la transición hacia una economía circular baja en carbono y proporcionará una plataforma para la cooperación interregional y regional de las partes interesadas.

Por último, el proyecto Lightweight EU, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, fomenta políticas integradas de alivio de materiales en toda la UE, mejorando la competitividad de la industria y la sostenibilidad ambiental, alineadas con los objetivos de una “Europa más inteligente”.

Se centrará en compartir las mejores prácticas para fortalecer las iniciativas políticas nacionales y regionales en toda la UE, lo que a su vez impulsará la mejora medioambiental, la modernización industrial, la creación de empleo y el crecimiento económico mediante una mayor competitividad.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS