Varios países piden a Bruselas relajar la ley de deforestación europea

Autor: Europa Press Varios países piden a Bruselas relajar la ley de deforestación europea

Los ministros de Agricultura de 18 Estados miembro han enviado una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que piden que se relajen algunas de las disposiciones de la nueva normativa, alegando su complejidad y carga burocrática, y sugieren que se retrase aún más su aplicación, que ya se aplazó hasta diciembre de 2025.

La carta, impulsada por Luxemburgo, está firmada por los ministros de Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

Este grupo de países apunta que el reglamento en su forma actual “no tiene suficientemente en cuenta a los países con leyes eficaces de protección de los bosques y un riesgo insignificante de deforestación” y critican que “en lugar de centrarse en la deforestación allí donde el riesgo es mayor, el reglamento impone obligaciones burocráticas desproporcionadas a países en los que la deforestación es manifiestamente insignificante”.

Asimismo, piden que se supriman los requisitos de diligencia debida “excesivos y redundantes en los países en los que la expansión agrícola no esté reduciendo significativamente la superficie forestal”.

Los firmantes consideran “esencial que se simplifiquen los requisitos para las materias primas y los productos ya comercializados en el mercado de la UE, así como para los agricultores y silvicultores de países o regiones que muestren un riesgo insignificante de deforestación”.

Por lo tanto, instan a la Comisión Europea a que incluya “rápidamente” la ley de deforestación en sus planes de simplificación con el fin de garantizar una aplicación “coordinada y eficaz” y, a la espera de esas propuestas, deslizan que “podría ser aconsejable aplazar aún más la fecha de aplicación del reglamento”.

Objeción en la Eurocámara

Este mismo miércoles, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado también una objeción impulsada por el Partido Popular Europeo (PPE) a la ley de deforestación en la que se pide a la Comisión Europea que reconsidere la introducción de una categoría de países “sin riesgo” a los que aplicar de forma más laxa esta nueva norma.

La objeción al acto de ejecución de la Comisión, presentada por el eurodiputado ‘popular’ Alexander Bernhuber, ha salido adelante con 373 votos a favor, 289 en contra y 26 abstenciones, pero desde la Eurocámara recuerdan que se trata de una votación no vinculante, por lo que la Comisión puede decidir ignorarla y seguir adelante con el proceso legislativo.

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo ya alcanzaron en diciembre de 2024 un acuerdo para retrasar hasta diciembre de 2025 la aplicación de esta nueva ley que vetará las ventas de productos como el cacao, el café o el aceite de palma que contribuyan a la deforestación de los bosques y desecharon ya entonces las enmiendas de la Eurocámara a propuesta del PPE.

Según la propuesta de los ‘populares’, los países clasificados como “sin riesgo”, aquellos con un desarrollo estable o creciente de la superficie forestal, se enfrentarían a obligaciones más laxas, al darse por hecho que el riesgo de deforestación sería “insignificante” o “inexistente”, un atajo del que podrían beneficiarse competidores como China, además de que podría derivar en una disrupción del Mercado Interior de la UE, ya que no todos los Estados miembro cumplen los mismos requisitos en materia de deforestación.

La nueva norma está en vigor desde el 29 de junio de 2023, pero la Comisión Europea propuso retrasar su aplicación un año ante la preocupación de los socios internacionales por la complejidad para cumplir a tiempo con el nuevo marco legal comunitario, unas reticencias que aún persisten pese a las concesiones.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS