La transición ecológica como “una responsabilidad compartida”

Autor: Lefebvre La transición ecológica como “una responsabilidad compartida”

En el segundo workshop del Centre de Resiliència Climàtica (CRC) de Eurecat ‘La Resiliencia Climática en Catalunya: puntos de no retorno, oportunidades, buenas prácticas’, celebrado en Tarragona, se enfatizó que la lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida entre todos los actores de la sociedad, incluyendo empresas, administraciones, ciudadanos y científicos. Los participantes defendieron la necesidad de equilibrar la competitividad empresarial con la sostenibilidad.

El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, señaló la importancia de enfrentar juntos el reto del cambio climático durante la apertura del evento. El director general de Eurecat, Xavier López, destacó la labor del CRC, que se basa en la colaboración sistemática con otros actores para transformar la teoría en acción y compatibilizar la sostenibilidad con la competitividad empresarial.

Jordi Sargatal, secretario de Transición Ecológica de la Generalitat, alertó sobre la necesidad urgente de un cambio drástico en nuestra dirección actual. Miquel Rovira, director del Área de Sostenibilidad de Eurecat, enfatizó la importancia de un enfoque multifacético para la descarbonización de las empresas y la economía circular.

Durante el debate ‘Casos empresariales de iniciativas para la resiliencia climática en Catalunya’, varios lideres empresariales compartieron sus estrategias para enfrentar el cambio climático. Núria Rodríguez de Naturgy habló sobre el “trilema energético”, que implica reducir las emisiones, garantizar un suministro de energía constante y accesible, y lidiar con la geopolítica de los precios energéticos. Carlos Martínez de Ciments Molins expresó la intención de su empresa de ser neutra en emisiones, mencionando medidas como la electrificación de los hornos y la fabricación de hormigón con menos carbono.

Los representantes de Laboratorios Ferrer y Borges International Group expresaron su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, integrando estas metas en su cadena de suministro y operaciones diarias. Jordi Portabella, director del área de Sostenibilidad del FC Barcelona, compartió los esfuerzos del club para reducir su huella de carbono a través de la reutilización y reciclaje de materiales.

Desde la Generalitat, Sonsoles Letang, la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático defendió el equilibrio entre la competitividad empresarial y la sostenibilidad, y Marc Domingo Pedemonte, técnico de la Subdirección General del Cambio Climático de la Generalitat, destacó el compromiso de las pymes en la reducción de emisiones.

En una mesa redonda, los participantes discutieron las sinergias en los sectores empresarial y social en la lucha contra el cambio climático. Cristina Sánchez de SEO/BirdLife enfatizó la importancia de la responsabilidad en la transición a las energías renovables y la preservación de la biodiversidad.

Joan Cabezas de Nactiva, Jordi Vilardell de Renovem-nos y Elvira Carles de la Fundació Empresa i Clima hablaron sobre la necesidad de acelerar los procesos, conectar actores clave y pensar en las necesidades de las empresas en la lucha contra el cambio climático.

Carles Ibáñez de Eurecat habló sobre las acciones en las Terres de l’Ebre y la necesidad de reconsiderar las actuaciones en la costa catalana debido a los cambios en el nivel del mar. Destacó el apoyo de la Generalitat al proyecto BlauCat, que busca evaluar el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Catalunya.

El evento concluyó con la intervención de Miquel Alonso, quien instó a adoptar un enfoque humanista y pragmático, poniendo la vida en el centro de todas las decisiones en la lucha por la dignidad y la salvación del planeta.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Nuevo sistema para detectar y analizar contaminantes en el mar en tiempo real

Científicos en Canarias han desarrollado una innovadora plataforma aérea autónoma alimentada por energía solar, capaz de realizar vuelos prolongados sobre el mar para detectar y analizar en tiempo real eventos contaminantes. Los resultados de este proyecto, denominado PERSEO, están siendo considerados para su aplicación en futuros programas de monitorización ambiental.  

06-10-2025
Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

Alarmante incremento en frecuencia y costo de incendios forestales

Un estudio reciente revela que los incendios forestales están aumentando en frecuencia y costo a nivel mundial, con casi la mitad de los eventos más dañinos de los últimos 44 años ocurriendo en la última década. Este incremento se atribuye a condiciones climáticas extremas y a factores humanos como la mala gestión del suelo y la expansión hacia paisajes inflamables.  

03-10-2025