Informes de sostenibilidad previos al paquete «ómnibus»: ¿qué normas aplicar?

Autor: Lefebvre Informes de sostenibilidad previos al paquete «ómnibus»: ¿qué normas aplicar?

ESRS

Para las grandes empresas cotizadas (entidades de interés público) de la oleada 1 (con más de 500 empleados), las normas ESRS siguen siendo las que deben aplicarse para informar en su informe de gestión.

Calendario de adopción de las normas revisadas

Como recordatorio, la Comisión Europea ha encargado al EFRAG que proponga una nueva versión de estas normas antes de octubre. El objetivo es:

– limitar el número de datos que deben incluir las empresas en sus informes

– aclarar la metodología que deben aplicar al realizar su doble análisis de materialidad,

– aclarar las normas y simplificar su estructura y presentación.

A continuación, la Comisión deberá adoptar formalmente el ESRS revisado mediante un acto delegado. Los colegisladores – el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE – dispondrán entonces de 2 meses (renovables una vez) para oponerse.

En consecuencia, la nueva versión definitiva del ESRS no se espera antes de principios de 2026. En cualquier caso, la Comisión Europea tiene previsto aplicar estas ESRS revisadas a los informes de sostenibilidad de 2028 (correspondientes al ejercicio 2027). Las empresas también podrían aplicar estas nuevas normas a sus informes de 2027 (correspondientes al ejercicio 2026), de forma voluntaria, según el Ejecutivo europeo.

Consulta pública del EFRAG

El EFRAG está consultando actualmente a todas las partes interesadas sobre la revisión de las NERS. Su consulta pública está abierta hasta el 6 de mayo.

Futura norma voluntaria

Qué normas deben aplicarse a las memorias de sostenibilidad elaboradas por las demás empresas que actualmente están obligadas a informar, es decir:

– las grandes empresas (coticen o no en bolsa) con entre 250 y 500 empleados (empresas de la ola 2)

– y las PYME cotizadas, las entidades de crédito pequeñas y no complejas y las cautivas de seguros y reaseguros (empresas de la ola 3)?

Estas empresas dispondrán de 2 años más para elaborar su primer informe. Esta es la conclusión a la que se puede llegar tras la validación del texto «stop the clock» por parte de los colegisladores. No obstante, las empresas podrán decidir presentar una memoria de sostenibilidad como parte de su informe anual de forma voluntaria.

En última instancia, si el segundo texto del paquete ómnibus se aprueba tal cual, estas empresas podrían sencillamente dejar de tener que elaborar un informe de RSCDE. Sin embargo, podrían optar por seguir haciéndolo de forma voluntaria. ¿Cómo pueden prepararse ahora, dado que la norma de información voluntaria se adoptará en los 4 meses siguientes a la publicación del segundo texto ómnibus?

¿Siguiendo la norma VSME?

¿Pueden estas empresas utilizar ya la norma VSME? Esta norma fue desarrollada por el EFRAG para las PYME que no cotizan en bolsa. Consta de un módulo básico y un módulo adicional, como nos describió Filip Gregor, responsable de empresas responsables de Frank Bold, miembro de la JUR de EFRAG, en una entrevista publicada a principios de 2025. Sin embargo, la norma VSME no se dirige a las grandes empresas. No recomienda llevar a cabo un doble análisis de materialidad de forma voluntaria. Esta norma se envió a la Comisión Europea para su aprobación a finales de 2024.

Calendario de adopción de la norma

La Comisión Europea tiene previsto adoptar la norma VSME «en forma de recomendación, antes de junio», según explicó Sven Gentner, jefe de unidad de la DG Fisma, en una conferencia organizada por Efrag el pasado 7 de abril, según el medio AEF Info. En cierto modo, esta norma será refrendada por el ejecutivo europeo. Por tanto, las empresas que deseen prepararse para informar voluntariamente podrán inspirarse en ella.

Sin embargo, Sven Gentner ya ha advertido de que «puede ser necesario introducir cambios». Sólo después de comprobar este punto «la Comisión adoptará la VSME mediante un acto delegado, probablemente el año que viene. Pero hay que esperar al final de las negociaciones generales para saber qué se decidirá sobre el umbral de notificación y el tope de la cadena de valor», informó AEF Info.

Revisión de fondo de las CSRD: ¿para cuándo?

Sobre el estado de las negociaciones, el ponente del Parlamento Europeo, Jörgen Warborn (PPE, Suecia), se ha fijado como objetivo que el texto se vote en primera lectura a finales de octubre de 2025. Las negociaciones con los representantes de los Estados miembros no pueden comenzar antes de esta votación formal de los eurodiputados. Esto significa que la adopción final de todo el paquete ómnibus ya no está prevista antes de finales de 2025, ni siquiera a principios de 2026…

 

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevo Marco jurídico de sostenibilidad CSRD

Nuevo Marco jurídico de sostenibilidad CSRD

La nueva Directiva europea CSRD obliga a las empresas de la UE a informar de manera regulada, exhaustiva y estandarizada sobre su desempeño en materia de sostenibilidad.

14-03-2025