Una cartografía entre el método paso a paso ACT y la norma SBTi

Autor: Lefebvre Una cartografía entre el método paso a paso ACT y la norma SBTi

Señala que:

● SBTi define métodos para establecer y validar objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las empresas, es decir, para hacer su huella de carbono
● La metodología ACT paso a paso, por su parte, tiene como objetivo construir y evaluar planes de transición creíbles.

Más allá de la huella de carbono, la elaboración de su plan de transición

“Las dos metodologías son compatibles: una empresa que ha definido objetivos con SBTi puede luego construir un plan de transición coherente con estos objetivos utilizando la metodología ACT Paso a Paso. La evaluación ACT va más allá de la validación de los objetivos propuestos por el SBTi, ya que proporciona un análisis detallado de todo el plan de transición de la empresa (objetivos, inversiones, gestión, cadena de valor ascendente y descendente, modelo de negocio, etc.)”, afirma Ademe.

Los detalles de la cartografía pueden consultarse en LinkedIn, y Ademe la ha ilustrado con una infografía.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas

III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas

Casi el 80% de los establecimientos en las zonas costeras con mayor concentración turística ya aplican medidas sostenibles en la gestión de sus negocios, según el ‘III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas‘ llevado a cabo por Ecovidrio.

21-08-2025
Recomendación de la CNMC sobre un modelo único para la gestión de los residuos de envases

Recomendación de la CNMC sobre un modelo único para la gestión de los residuos de envases

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado la propuesta de convenio entre administraciones públicas y sistemas de responsabilidad ampliada del productor (SCRAPs) en materia de envases domésticos y ha recomendado consensuar a nivel nacional el modelo de gestión de los residuos de envases que se aplicaría a todas ellas, así como evitar la opción mixta que, según ha avisado, “introduce gran complejidad”.

06-08-2025