La UE insta a un acuerdo para la financiación de la biodiversidad

Autor: Lefebvre La UE insta a un acuerdo para la financiación de la biodiversidad

La Unión Europea (UE) busca alcanzar un consenso en la COP16, que se reanuda este miércoles en Roma, para movilizar fondos que respalden la biodiversidad, solicitando que estos provengan “de todas las fuentes”.

Este planteamiento sigue la línea de las discusiones previas llevadas a cabo en Cali, Colombia, en octubre de 2024, donde se evidenció una división en cuanto a la procedencia de la financiación para el clima. Ecologistas y los países del Sur Global abogaban por fondos exclusivamente públicos, opuestos a la inclusión del sector privado.

Además, la UE pide la instauración de mecanismos de revisión robustos y la actualización del marco de seguimiento para la implementación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, el cual establece 23 objetivos cruciales a cumplir para 2030 en pro de la protección de la biodiversidad.

El bloque europeo manifiesta estar trabajando junto a sus aliados y buscar un “consenso” en temas como la planificación, el seguimiento, la redacción de informes y la revisión; la colaboración entre los acuerdos ambientales multilaterales y las organizaciones y procesos internacionales; el programa de trabajo plurianual y en asuntos administrativos.

La UE espera que la mayor parte de la discusión se centre en la movilización de recursos, aunque considera que en otros temas es posible llegar a “compromisos justos”.

Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, ha declarado: «La UE y sus Estados miembros siguen plenamente comprometidos con la aplicación del Marco Mundial de Biodiversidad. Cuando se reanuden las negociaciones, debemos encontrar juntos una manera de seguir movilizando recursos de todas las fuentes posibles y garantizar una financiación continuada en biodiversidad que sea eficaz y coherente más allá de 2030. Estamos dispuestos a colaborar con todas las partes para avanzar y aprovechar los progresos realizados en Cali».

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Aprobado el Tratado de Biodiversidad en alta mar

Aprobado el Tratado de Biodiversidad en alta mar

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acaba de dar luz verde al “histórico” Tratado de la Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional -popularmente conocido como Tratado de Alta Mar-. Este acuerdo busca preservar y garantizar un uso sostenible de dos terceras partes de nuestros océanos globales.

19-06-2023