Proyecto de sostenibilidad en la construcción e ingeniería impulsado por el Pacto Mundial de ONU España

Autor: Lefebvre Proyecto de sostenibilidad en la construcción e ingeniería impulsado por el Pacto Mundial de ONU España

El sector de la construcción e ingeniería tiene un impacto significativo en la economía española, representando el 5,8% del PIB y empleando a más de 1,2 millones de trabajadores. Aunque muchas empresas ya están trabajando en la incorporación de la sostenibilidad en sus operaciones (el 85,9% lleva a cabo acciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible según el Pacto Mundial de la ONU España), aún existen desafíos en su implementación que afectan al avance del sector en términos de desarrollo sostenible.

Solo el 21% de las empresas han integrado completamente la sostenibilidad en todas las áreas de su negocio y solo el 14% proporciona formación en esta materia a sus empleados. Por este motivo, se ha creado este grupo de trabajo.

El grupo tiene un plan a tres años que incluye talleres de formación con expertos en sostenibilidad, la creación de hojas de ruta sectoriales para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la elaboración de documentos estratégicos en sostenibilidad. También se llevarán a cabo reuniones empresariales de alto nivel para compartir desafíos y aprendizajes, y se destacarán las buenas prácticas y compromisos.

Las empresas participantes en el grupo incluyen Aldesa, Andaluza de Montajes Eléctricos y Telefónicos S.A, Anta Smart Solutions and Engineering Group S.L. (Grupo SEG), Aprotecnic Group SL, y muchas más.

“El enfoque sectorial de la sostenibilidad es necesario y arroja resultados interesantes que queremos impulsar en aquellos que tienen un impacto económico significativo y con capacidad de influencia, como este caso. Este grupo de trabajo de construcción e ingeniería es un paso audaz de las empresas que quieren aumentar y sistematizar sus esfuerzos por promover prácticas más responsables y contribuir al bienestar social y ambiental”, afirmó Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Será el mecanismo de ajuste por emisiones de carbono en las fronteras el milagro del Pacto Verde Europeo?

¿Será el mecanismo de ajuste por emisiones de carbono en las fronteras el milagro del Pacto Verde Europeo?

A diferencia de las directivas CSRD y sobre el deber de vigilancia, este reglamento, a menudo denominado «impuesto sobre el carbono en las fronteras», ha visto simplificado su funcionamiento sin que se haya puesto en tela de juicio su ambición inicial. Sin embargo, una serie de obstáculos, tanto internos como externos, se interponen en el camino de este mecanismo hasta su entrada en vigor, prevista para principios de 2026.

17-07-2025
Clima: hacia un objetivo de reducción del 90 % de los GEI para 2040

Clima: hacia un objetivo de reducción del 90 % de los GEI para 2040

El 2 de julio, la Comisión Europea presentó su propuesta de modificación de la ley europea sobre el clima. El ejecutivo europeo desea fijarse un nuevo objetivo climático: reducir en un 90 % las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040.

10-07-2025