La UE fija nuevos objetivos de reducción del desperdicio alimentario para 2030

Autor: Lefebvre La UE fija nuevos objetivos de reducción del desperdicio alimentario para 2030

Según cifras europeas, «cada año se generan en la UE 60 millones de toneladas de residuos alimentarios y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles». Para combatir el desperdicio de alimentos, los colegisladores -el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE- acordaron el 19 de febrero legislar de nuevo sobre estas cuestiones. El texto impondrá nuevas obligaciones a los países de la UE y a las empresas del sector.

Reducir el desperdicio de alimentos

Cada país tendrá que fijar objetivos vinculantes para reducir el desperdicio de alimentos de aquí a 2030:

– reducir un 10% los residuos generados en la transformación y fabricación de productos alimentarios

– y en un 30% per cápita en el comercio minorista, la restauración, los servicios alimentarios y los hogares.

Además, «los países de la UE deberán tomar medidas para garantizar que los operadores económicos con un papel significativo en la prevención y producción de residuos alimentarios (que deberán identificarse en cada país) faciliten la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano», dice la Comisión Europea.

Reducir los residuos textiles

Dos años y medio después de la publicación del texto jurídico europeo, los países de la UE también tendrán que «establecer sistemas de responsabilidad del productor (RPE), en virtud de los cuales [todos] los productores que suministren productos textiles en un país de la UE deberán sufragar los costes de recogida, clasificación y reciclado. También se verán afectados los productores que utilicen herramientas de comercio electrónico, así como los establecidos fuera de la UE. Las microempresas tendrán un año más para cumplir la normativa.

Como recordatorio, según la legislación vigente, los países de la UE ya estaban obligados a introducir la recogida selectiva de textiles antes del 1 de enero de 2025.

¿Qué productos estarán cubiertos?

Entre ellos se incluirán:

  • ropa y accesorios,
  • calzado
  • mantas,
  • ropa de cama y cocina,
  • cortinas,
  • sombreros,
  • colchones (si los países de la UE así lo deciden).

«Los negociadores también acordaron que los Estados miembros deberían tener en cuenta las prácticas de la moda rápida y la moda ultrarrápida a la hora de fijar las contribuciones financieras a los sistemas de RPE», afirma la Comisión Europea.

Hasta la fecha, menos del 1% de todos los textiles del mundo se reciclan en nuevos productos.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Clima: hacia un objetivo de reducción del 90 % de los GEI para 2040

Clima: hacia un objetivo de reducción del 90 % de los GEI para 2040

El 2 de julio, la Comisión Europea presentó su propuesta de modificación de la ley europea sobre el clima. El ejecutivo europeo desea fijarse un nuevo objetivo climático: reducir en un 90 % las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040.

10-07-2025
Varios países piden a Bruselas relajar la ley de deforestación europea

Varios países piden a Bruselas relajar la ley de deforestación europea

Los ministros de Agricultura de 18 Estados miembro han enviado una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que piden que se relajen algunas de las disposiciones de la nueva normativa, alegando su complejidad y carga burocrática, y sugieren que se retrase aún más su aplicación, que ya se aplazó hasta diciembre de 2025.

09-07-2025