Mayor protección a los consumidores frente a las declaraciones medioambientales engañosas

Autor: Lefebvre Mayor protección a los consumidores frente a las declaraciones medioambientales engañosas

Los coponentes, Andrus ANSIP (Renew Europe) y Cyrus ENGERER (S&D), presentaron detalladamente la posición del Parlamento.

Relevancia de esta directiva

Andrus ANSIP y Cyrus ENGERER explicaron que esta directiva complementa el arsenal legislativo ya existente. Su importancia se deriva de la realidad de que la mitad de las declaraciones medioambientales son engañosas. El objetivo es proteger a los consumidores de alegaciones vagas y engañosas exigiendo que todas las alegaciones estén verificadas, certificadas y basadas en pruebas científicas.

Apoyar un mercado más justo

Los coponentes subrayaron que estas declaraciones seguirán siendo voluntarias para las empresas, ya que la directiva se centra específicamente en las declaraciones con fines de comunicación comercial. El objetivo no es penalizar a las empresas, sino limitar las mentiras para luchar contra la competencia desleal que perjudica a las empresas realmente comprometidas con las prácticas ecológicas.

Importancia de las sanciones

Las sanciones previstas en la directiva han sido ampliamente debatidas en el Parlamento. Podrían consistir en multas de hasta el 4% del volumen de negocios de la empresa, o incluso la exclusión temporal de los contratos públicos.

Los coponentes defendieron la importancia de este sistema de sanciones, por considerar que son proporcionadas a las infracciones, especialmente en los casos en que las denuncias son voluntarias. Nadie obliga a las empresas a utilizarlas. Han subrayado que, más allá de las sanciones, el mensaje es animar a las empresas a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

España enfrenta 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe de MITECO

España enfrenta 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe de MITECO

España enfrenta un total de 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentará el próximo martes, según han confirmado a Europa Press fuentes del Departamento. “Los escenarios climáticos más extremos ya se están materializando en nuestro país”, indican.

09-10-2025
Zona de Bajas Emisiones en Santander

Zona de Bajas Emisiones en Santander

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Santander ha aprobado este martes inicialmente la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con lo que restringirá el acceso del tráfico a unos 200.000 metros cuadrados del centro de la ciudad para recibir unos dos millones de euros.

07-10-2025