ayudar a las organizaciones de todo el mundo a divulgar sus impactos más significativos sobre la biodiversidad a lo largo de sus operaciones y cadena de valor
permitir a las empresas “satisfacer la creciente demanda de información” en este ámbito por parte de diversos grupos de interés. Esto incluye garantizar la transparencia a lo largo de su cadena de suministro, emitir informes sobre sus impactos según los distintos emplazamientos de su actividad, divulgar nueva información sobre la pérdida de biodiversidad (factores directos) y sobre los impactos en la sociedad en general (comunidades afectadas, pueblos indígenas, etc.).
Esta norma aspira a convertirse en un punto de referencia mundial, basándose en el Marco Mundial sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas (Kunming-Montreal), la Red de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTN) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD). A escala de la UE, se ha debatido con el EFRAG la nueva norma sobre biodiversidad (ESRS E4).
La norma entrará oficialmente en vigor el 1 de enero de 2026. No obstante, cualquier organización puede ya descargar gratuitamente la norma GRI 101.
OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscríbete ya a la alerta ESG
Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más
La Unión Europea (UE) busca alcanzar un consenso en la COP16, que se reanuda este miércoles en Roma, para movilizar fondos que respalden la biodiversidad, solicitando que estos provengan “de todas las fuentes”.
En su última FAQ del año, el Grupo Consultivo presentó 3 preguntas y respuestas sobre cuestiones medioambientales: dos sobre la norma relativa a la biodiversidad (ESRS E4) y una sobre la norma relativa al clima (ESRS E1).
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado un programa de ayudas valorado en 53,7 millones de euros.