“Governance” abarca varios elementos empresariales que se tienen en cuenta para una evaluación general para presentar un informe de RSE. Por ejemplo, contar con normas de claridad, reglas de comportamiento para el personal, y un consejo variado. Además, hay un estándar internacional para aplicarlos.
La Gobernanza puede ser complicada en ocasiones, pero es necesaria para avanzar. Abarca establecer normas, llevar a cabo procedimientos, cumplir estándares y asegurar la responsabilidad empresarial.
Esta forma de trabajar, con ciertos límites, puede ser el medio ideal para que se produzca la innovación. Las restricciones aseguran que todos los empleados mantengan un orden y una armonía al trabajar. Así se pueden replicar o comparar con otras iniciativas o estrategias para continuar acrecentando.
En la cuestión de la sostenibilidad, un buen ámbito de actuación es el conocido bajo las iniciales IWMS (Sistemas Integrados de Gestión del Emplazamiento Laboral). Los sistemas de información ofrecen el tipo de normas
Por consiguiente, es imprescindible no perder de vista que el sistema IWMS se fundamenta en el gobierno de la información. Esto implica una estructuración de la base de datos que asegure su integridad.
Puesto que los datos son el recurso más preciado del presente, su correcta gestión es la clave para el desarrollo de una empresa. Entre otros trámites, está la limitación de accesos. Y controlar el uso de los datos, así como su transformación, es una prioridad.
Si se llevan a cabo estos pasos, se obtendrá una información exacta y equilibrada para emplear en la venta. Esta es una excelente estrategia para lograr una organización ordenada y productiva.
Por otro lado, ¿en qué consiste el almacenamiento dentro de estos sistemas? Desde datos operativos, financieros y hasta los relacionados con la infraestructura. Esta información compone la base para aumentar la rentabilidad de un negocio, al tiempo que se apoya la sostenibilidad.
Por esta razón, aquellas compañías que utilizan IWMS tienen la ventaja de contar con datos actualizados, exactos y bien conservados para tomar decisiones.
Una corporación puede empezar a monitorear la gestión en cuanto a su huella ecológica y contar con herramientas de asistencia. No se requiere encontrarse en la primera etapa de un plan para recurrir a soluciones de información. Estudiar cómo marcha la estrategia y detectar los puntos de mejora es una decisión acertada a cualquier punto.
Así, los avances de responsabilidad social serán fruto de ese procedimiento. Los datos de las firmas deben ser procesados por sistemas de comunicación para efectuar los procesos y cumplir con los niveles de calidad, así como con la eficiencia operativa. De este modo, se generan proyectos de mejora adaptados a las necesidades.
Algunas empresas necesitarán únicamente una disminución en su impacto ambiental, con un plan básico de conservación. Otras serán más avanzadas y emplearán sistemas tecnológicos mejorados. Esto garantiza una mayor sostenibilidad en la infraestructura de sus oficinas.
De acuerdo con un estudio del BBVA, hasta el 90 % de los inversores tienen en cuenta aspectos ESG al momento de hacer decisiones. No obstante, como es un concepto nuevo, algunos pueden confundir los términos que lo componen.
En este artículo se ha hablado mucho del tema de la gobernanza empresarial, pero ¿cuál es el significado de la letra S? Se refiere a lo social y se relaciona con el impacto que tiene un negocio en la comunidad donde se desarrolla.
En realidad, ambos objetivos persiguen el mismo fin, pero con distintas acciones. Mientras la G se enfoca en el inicio de la estrategia, la S se relaciona con las consecuencias individuales que tienen estas decisiones.
El enfoque de inversión responsable incluye estos criterios y conforman la base para elegir una cartera de inversión. Entonces, dentro de los criterios ESG para la sostenibilidad, la G se refiere al buen gobierno de una empresa. Esto está profundamente relacionado con datos y con el uso de sistemas de información.
Es importante diferenciarla de la S. Al tratar de establecer una trayectoria adecuada, la digitalización es la mejor alternativa. Por lo tanto, te invitamos a ver cómo nuestras soluciones pueden ser útiles para cumplir con los estándares de buena gobernanza.
Fuente: APlanet