Informe Draghi sobre «el futuro de la competitividad europea»: ¿fuera el CSRD?

Autor: Lefebvre Informe Draghi sobre «el futuro de la competitividad europea»: ¿fuera el CSRD?

El 9 de septiembre, el antiguo Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi – «una de las grandes mentes económicas de Europa»- presentó un informe a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre «el futuro de la competitividad europea». La segunda parte de este informe, que pasa revista a las políticas europeas horizontales existentes, contiene una sección dedicada a la simplificación de las normas. Y analiza la importante carga administrativa que suponen para las empresas el informe de sostenibilidad y el deber de diligencia.

«El informe de sostenibilidad de la UE y el marco del deber de diligencia son una fuente importante de carga normativa, amplificada por la falta de puntos de referencia que faciliten la aplicación de normas complejas y aclaren la interacción entre diversos actos legislativos. El objetivo de este marco es reforzar las normas sobre la información medioambiental y social que deben divulgar las empresas».

«Esto supone un coste de cumplimiento significativo para las empresas de la UE21, que oscila entre 150.000 euros para las empresas que no cotizan en bolsa y 1 millón de euros para las que sí lo hacen. Además, existen riesgos de «sobrecumplimiento» (por ejemplo, «sobreinformación») en toda la cadena de valor», prosigue el informe.

«Otros cambios en este marco, incluidas las normas de información sectorial exigidas por la Directiva sobre responsabilidad social de las empresas, podrían dar lugar a costes de cumplimiento», prosigue el informe.

¿Para qué servirá este informe?

La respuesta dentro de unos meses: «Las conclusiones del informe contribuirán a los trabajos de la Comisión sobre un nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles en Europa. Y, en particular, al desarrollo del nuevo Pacto por una Industria Limpia para unas industrias competitivas y unos empleos de calidad, que se presentará en los primeros 100 días del nuevo mandato de la Comisión», dice el Ejecutivo europeo.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Clima: hacia un objetivo de reducción del 90 % de los GEI para 2040

Clima: hacia un objetivo de reducción del 90 % de los GEI para 2040

El 2 de julio, la Comisión Europea presentó su propuesta de modificación de la ley europea sobre el clima. El ejecutivo europeo desea fijarse un nuevo objetivo climático: reducir en un 90 % las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040.

10-07-2025
Varios países piden a Bruselas relajar la ley de deforestación europea

Varios países piden a Bruselas relajar la ley de deforestación europea

Los ministros de Agricultura de 18 Estados miembro han enviado una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que piden que se relajen algunas de las disposiciones de la nueva normativa, alegando su complejidad y carga burocrática, y sugieren que se retrase aún más su aplicación, que ya se aplazó hasta diciembre de 2025.

09-07-2025