¿Cómo funcionará la revisión ómnibus?

Autor: Lefebvre ¿Cómo funcionará la revisión ómnibus?

El medio de comunicación europeo Euractiv ha revelado un borrador -adjunto al programa de trabajo de la Comisión- que describe los textos legales previstos para 2025. Sin embargo, este borrador podría ser modificado en los próximos días.

¿Cuándo se presentará el ómnibus?

El informe revela que, en realidad, la Comisión tiene previsto presentar tres proyectos ómnibus:

  • un primer paquete sobre sostenibilidad, previsto para el primer semestre de 2025. La propuesta es esperada el 26 de febrero por toda la comunidad ESG. Según el medio Responsive Investor, este primer proyecto podría aplazarse finalmente hasta marzo;
  • un segundo paquete dedicado a las medianas empresas y «la eliminación de los requisitos en papel». Esta segunda propuesta se esperaría para el segundo semestre de 2025;
  • un tercer paquete sobre la simplificación de la inversión, también previsto para el segundo semestre de 2025. Por tanto, la revisión del reglamento sobre la taxonomía podría formar parte de este paquete.

¿Qué pasará después?

Una vez que la Comisión Europea ha propuesto un texto, comienza el debate legislativo. Los diputados del Parlamento Europeo y los representantes de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo de la UE, modificarán la propuesta de la Comisión Europea introduciendo enmiendas. Son los dos únicos órganos con poder legislativo.

Un debate lleva un mínimo de tiempo. En el pasado ya hubo textos «ómnibus», en particular sobre la PAC y la protección de los consumidores. El proceso legislativo duró entre 12 y 18 meses. Esto nos lleva, como pronto, a marzo de 2026, fecha para la que se esperan los segundos informes de sostenibilidad de las grandes empresas.

También puede ser necesario transponer de nuevo las nuevas directivas a la legislación de cada Estado miembro de la UE. Por término medio, los Estados miembros disponen de 6 meses para transponer una directiva europea. Esto nos lleva a septiembre de 2026, es decir, después del periodo en el que las juntas generales votarán los informes de sostenibilidad de 2025.

Mientras tanto, es poco probable que los países que ya han transpuesto la CDSR deroguen unilateralmente su legislación, ya que esto podría considerarse ilegal.

Por lo tanto, los distintos paquetes generales no dejan claro qué actitud deben adoptar las grandes empresas y las PYME cuando se preparan para elaborar sus primeras memorias.

¿Cuáles son las vías previstas por la Comisión?

El medio Reponsive Investor sugiere varias vías, basándose en fuentes cercanas a la Comisión Europea:

  • estudiaría la posibilidad de alinear los umbrales de las directivas CSRD y CS3D, de modo que sólo se vieran afectadas las empresas con más de 1.000 empleados;
  • podría revisarse el principio de doble materialidad para imponer a las empresas la materialidad simple;
  • podrían revisarse once puntos importantes de la Directiva CS3D (en particular, la cuestión de los planes de transición o la responsabilidad civil de las empresas).

Sin embargo, todo esto aún podría cambiar, ya que las propuestas legislativas aún no se han presentado oficialmente.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

CS3D: 25 asociaciones comerciales piden un aplazamiento

CS3D: 25 asociaciones comerciales piden un aplazamiento

En una carta conjunta enviada a la Comisión Europea el 5 de noviembre, 25 asociaciones comerciales europeas, entre ellas Business Europe, «instan a la Comisión a simplificar y racionalizar la Directiva sobre el deber de diligencia en materia de sostenibilidad de las empresas (CS3D)», que entró en vigor el 25 de julio de 2024.

17-11-2024