Políticas climáticas de la OCDE: escaso avance y daños récord en 2024

Autor: Lefebvre Políticas climáticas de la OCDE: escaso avance y daños récord en 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica el Monitor de Acción Climática 2025, donde constata un estancamiento de las políticas ambientales. En 2024, la acción climática global sólo aumenta un 1 %, confirmando una tendencia descendente iniciada en 2021. El informe alerta de una pérdida de impulso político y normativo en la implementación de medidas efectivas frente al cambio climático.

El análisis se sustenta en el Marco de Medición de Acciones y Políticas Climáticas de la OCDE, que evalúa la adopción y el rigor de 87 políticas en 97 jurisdicciones, incluyendo a 96 países y a la Unión Europea como bloque. Este marco permite comparar la intensidad y coherencia de las estrategias climáticas nacionales, midiendo su grado de aplicación y su impacto en la reducción de emisiones.

La organización subraya que la respuesta internacional continúa siendo insuficiente. Requiere políticas más firmes, rápidas y jurídicamente vinculantes para cerrar la brecha entre la ambición y la acción. Advierte de un coste creciente de la inacción, visible en pérdidas económicas, desigualdades sociales y deterioro ambiental.

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzan en 2023 un récord de 55 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente, cifra que impide cumplir los objetivos de temperatura del Acuerdo de París, fijados en 1,5 °C y 2 °C. Aunque el tratado internacional ha sido determinante en los avances normativos, los compromisos nacionales de reducción siguen siendo insuficientes y muestran deficiencias en su implementación efectiva.

Los actuales planes nacionales, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), no se alinean con los objetivos de neutralidad de carbono a 2050. Apenas el 17,7 % de las emisiones globales se encuentra amparado por legislaciones vinculantes de cero emisiones netas. La OCDE considera que la próxima ronda de NDC representa una oportunidad decisiva para reforzar la credibilidad y la ambición de los objetivos climáticos nacionales.

El progreso durante 2024 resulta desigual entre países y sectores. El informe destaca incrementos en la inversión pública destinada a investigación y desarrollo de tecnologías bajas en carbono, así como la actualización de los códigos de construcción y el cierre progresivo de centrales de carbón. Sin embargo, advierte que los instrumentos de fijación de precios del carbono continúan siendo infrautilizados, cubriendo menos de la mitad de las emisiones globales.

A pesar de ciertos avances en los sistemas de comercio de emisiones y en la eliminación gradual de motores de combustión interna, la OCDE resalta que el transporte sigue siendo uno de los sectores más rezagados. La organización considera insuficiente el ritmo de adopción de vehículos eléctricos frente al crecimiento de la demanda de movilidad.

El informe identifica también desafíos persistentes en el uso de combustibles fósiles para generación eléctrica, calefacción y transporte. Estos sectores siguen impulsando la mayor parte de las emisiones globales y muestran un progreso limitado en la transición hacia fuentes limpias. La OCDE insiste en que la desvinculación entre crecimiento económico y emisiones es esencial para la mitigación a largo plazo.

Los países en desarrollo requieren un apoyo reforzado para garantizar que el crecimiento económico se base en modelos cada vez más descarbonizados. La organización recomienda incrementar la cooperación internacional, fortalecer los mecanismos financieros verdes y asegurar la coherencia jurídica entre los compromisos nacionales y los marcos multilaterales.

La conclusión general del estudio es que la acción climática de la OCDE se mantiene en un nivel insuficiente frente a la magnitud de los daños ambientales y económicos registrados en 2024, estimados en 285.000 millones de euros, acompañados de más de 16.000 víctimas por desastres naturales.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS