En el marco de colaboración que desde Lefebvre mantenemos con el Registro de Economistas Auditores, ponemos a tu disposición el Memento Auditoría de Cuentas 2021-2022.
Si lo deseas, ahora puedes beneficiarte de un descuento del 15% en esta nueva edición, tan solo 81.6€ + IVA. Gastos de envío incluidos (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).
El plazo de adquisición de ejemplares finaliza el 4 de junio. La entrega de la publicación se realizará antes del 16 de junio en cada domicilio y/o despacho.
Además de los trabajos de auditoría de cuentas anuales, los correspondientes a auditoría de grupos o los denominados informes especiales, implican casuísticas y características propias que deben ser conocidas por el auditor y que se analizan de manera pormenorizada.
Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y acceso directo a la información.
Entre las novedades introducidas en esta edición destacan las siguientes:
- Nuevo Reglamento de Auditoría (RAC) (RD 2/2021). Entre las múltiples novedades introducidas cabe destacar el incremento de la transparencia en la actuación de los auditores, la garantía del pago de los honorarios, el reforzamiento del control de calidad interno, y de los requerimientos de ética e independencia, así como del deber de salvaguarda y conservación de la documentación, archivos y registros, debiendo los auditores disponer de sistemas informáticos que aseguren su custodia, integridad y recuperación de la información.
- Novedades de la reforma contable (RD 1/2021), que va a afectar a la auditoría de las cuentas de 2021 que se efectuará en 2022. La reforma introduce modificaciones, entre otras cuestiones, en el valor razonable, los instrumentos financieros, los instrumentos de patrimonio propio, las existencias, las estimaciones contables y en los ingresos y gastos.
- Tratamiento de la Resol ICAC 9-2-21 sobre la actuación del auditor en relación con los estados financieros aprobados en el Formato Electrónico Europeo (FEUE) y la modificación de la NIA-ES 700 (revisada), de formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
- Adaptación de los informes de auditoría a la NIA-ES 720 (revisada), de responsabilidades del auditor con respecto a otra información, a la modificación de la NIA-ES 700 (revisada) citada, y a las modificadas introducidas en la LAC por la L 5/2021.
- Inclusión de la Resol ICAC 27-10-20, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría de elaboración del informe complementario al de auditoría de cuentas anuales de las entidades de crédito y de los establecimientos financieros de crédito.
- Incorporación de la nueva NIA-ES 540 (revisada), de auditoría de estimaciones contables, y de la correspondiente información a revelar, aprobada por la Resol ICAC 27-10-20.
Coordinador general
Acevedo Heranz, Eladio
Coordinadora de edición
Belmonte Ordoñez, Paloma
Equipo de autores:
Carbajo Vasco, Domingo.Inspector de Hacienda del Estado
Diaz Echegaray, José Luis. Doctor en Derecho. Abogado. Socio fundador de Diaz Echegaray&Asoc.
Díaz Riesgo, Federico. Director de control de calidad del REA Auditores
Elósegui Argote, Mikel. Economista-Auditor
Fernández Espeso, Manuel. Departamento Técnico y Formación REA Auditores
García Vega, David. Auditor de Cuentas. Revisor de Control de Calidad REA-CGE. Doctorando de la Facultad de Ciencias económicas y empresariales de la UGR
Gutiérrez Vivas, Gabriel. Economista. Auditor de Cuentas. Ex director Dpto de Calidad ICJCE. Dpto Técnico CGCE. Publicaciones: «Informe de Auditoría Cuentas Anuales», «Informes Especiales y Complementarios», «Aplicación práctica en España de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA-ES)». Ponente en Cursos de Formación. Asesor en Calidad a Auditores
Martínez García, María José. Socio-auditor de Dolmar Auditores, S.L.
Ramiro Jaraiz, Antonio. Economista. Auditor. Colaborador de los Departamentos Técnico y de Formación del REA. Asesor de firmas de auditoría
Parte I. Marco normativo de auditoría
Parte II. NIA-ES Conceptos principales
Parte III. Desarrollo de una auditoría de cuentas
Parte IV. Otros trabajos e informes