Producto
Cada vez son más los turistas que deciden alojarse en un apartamento para disfrutar de las vacaciones en familia o con amigos. Según el INE, el año pasado 12,7 millones de viajeros prefirieron decantarse por el alquiler vacacional antes que los hoteles. Conocer las claves sobre la normativa estatal y autonómica de este tipo de alojamientos es fundamental. Aunque se trata de una práctica común, el alquiler vacacional suscita mucha controversia y genera multitud de dudas, de ahí que la obra Alquiler Vacacional: Soluciones jurídicas sea más necesaria que nunca. Se trata de un estudio completo de 360º sobre la materia, con información sobre: contratos, dualidad economía colaborativa vs auténtica actividad económica, fiscalidad, seguridad pública, competencia desleal, comportamiento y convivencia en comunidades de propietarios, fraude, etc. José Ángel Sandín, consejero delegado de Lefebvre – El Derecho, señala que “esta obra es una herramienta perfecta para propietarios y asesores, inmobiliarios y de cualquier otra índole, que tengan que enfrentarse a cuestiones relacionadas con esta reciente y cada vez más frecuente nueva actividad económica”. Con independencia de la Comunidad Autónoma donde se alquile, los expertos de Lefebvre – El Derecho explican los 5 factores para que alquilar una vivienda vacacional se convierta en un auténtico éxito: Contrato: el contrato permitirá a ambas partes reclamar en caso de necesidad. Datos de contacto: El objetivo es mantener un contacto y una comunicación directa entre el propietario y el turista. Formas de pago: lo habitual es formalizar la reserva con una primera señal, que suele oscilar entre el 10% y el 25% del precio final acordado. Calidad-precio: . Los precios de los alquileres vacacionales tendrán que corresponder con la realidad del apartamento, ofreciendo así una descripción completa del anuncio del alquiler. Cuidar los anuncios en las diferentes plataformas: las imágenes son la carta de presentación. Por eso, es importante que los propietarios apuesten por fotos de calidad donde el apartamento parezca los más luminoso y grande posible. La obra Alquiler Vacacional: Soluciones jurídicas se puede adquirir en la tienda online de Lefebvre – El Derecho.
Producto
El pasado viernes 27 de julio , el Gobierno aprobaba el Real Decreto 5/2018 de medidas urgentes que permitirá una adaptación de la legislación interna española de protección de datos al nuevo RGPD. El decreto publicado el viernes 30 de julio se adelanta a la nueva Ley Orgánica , todavía en sede parlamentaria. Los medios de comunicación se hacían eco de este R.D. en que se pueden encontrar una serie de puntos básicos que el abogado Jesús Medina Jarana y resumía en elderecho.com en los siguientes: el DPO, los plazos, los procedimientos en casos de vulneración, personal para la investigación y procedimientos transfronterizos. Desde Lefebvre · El Derecho , ofrecemos una amplia oferta de contenidos que pueden ayudar a los profesionales en todo lo referente a la protección de datos. Una oferta que abarca publicaciones, cursos de formación y Compliance Protección de Datos (RGPD) , la nueva solución de Lefebvre-El Derecho, para una correcta gestión, auditoría y puesta en marcha de los sistemas de protección de datos para el cumplimiento de los requisitos del nuevo RGPD. Si en mayo de este año publicamos la Guía rápida protección de Datos, también en esta fecha, damos la bienvenida a la solución Compliance que se complementa con la herramienta Compliance Data Analyzer, una herramienta gratuita e innovadora que permite medir el nivel de riesgo en tiempo real y descubrir qué esta fallando. Mención especial, merecen nuestra amplia gama de cursos . En total 11 cursos formativos con nuevos formatos que combinan el presencial con online , además de webinars y formación a medida que puede permitir a los interesados un servicio más cómodo y completo. Entre los cursos se encuentran los que se ocupan del análisis de riesgos, las necesidades de un DPO, la documentación requerida o la planificación y contextualización de la entidad. El catálogo completo se puede descargar en el enlace.
Compliance
Compliance Penal es la nueva herramienta de Lefebvre – El Derecho que valorará posibles riesgos basados en la probabilidad de ocurrencia y de su impacto en la empresa, además de establecer los controles necesarios para evitarlos. Tras la reforma del Código Penal del año 2010, las personas jurídicas son penalmente responsables de los delitos cometidos en su nombre o por su cuenta por sus representantes legales y administradores, pero, también, por quienes estando sometidos a su autoridad hayan podido realizar los hechos al no haberse ejercido sobre ellos el debido control. A este respecto, Juan Pujol, presidente de Lefebvre - El Derecho, señala que los “sistemas normalizados aportan confianza y seguridad en la gestión, y esto se ve refrendado en la reciente sentencia del Tribunal Supremo, cuyo ponente, Vicente Magro, señala como capital para el buen gobierno de la administración en las empresas la introducción de programas de compliance que permitan mitigar el riesgo de la comisión de delitos y exonerar a la empresa de la responsabilidad penal de delitos cometidos por directivos o empleados”. Por este motivo, en Lefebvre – El Derecho ponemos a disposición de los usuarios la herramienta Compliance Penal, una herramienta que permite implantar un programa de vigilancia y control eficaz de la actividad de la empresa. En este sentido, es fundamenta dar a conocer esta herramienta a aquellos empresarios o abogados vinculados con el desarrollo de negocio en las empresas, a través de: • La identificación de actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos delitos. • Estableciendo protocolos y procedimientos que eviten la comisión de un delito. • Ayudando a disponer de modelos de gestión adecuados basados en la prevención. • Realizando una verificación periódica del modelo y de su eventual modificación cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes o cambios en la organización. Asimismo, para ser eximido de responsabilidad penal es necesario establecer y mantener medidas de vigilancia y control que tengan como objetivo prevenir la comisión de delitos. En esta línea, la norma UNE 19601 de Sistemas de gestión de Compliance, propone pautas para que las organizaciones que así lo deseen puedan acreditar de forma estándar su cumplimiento. Compliance Penal, que responde en su estructura de contenido a esta norma UNE, proporciona a todos los profesionales del sector cuestionarios de riesgos, valoración de riesgos detectados, automatización de tareas y procesos y generación automática de informes, entre otras funciones.