Entregamos los premios de nuestro incentivo anual para el departamento comercial

Entregamos los premios de nuestro incentivo anual para el departamento comercial

Acciones Corporativas

El pasado jueves 28 de junio celebramos la entrega de premios del Plan Incentivo Anual 2017-2018 dando a conocer los nombres de los ganadores del viaje a Rusia que se realizará el próximo mes de octubre. El Plan de Incentivos Anual 2017-2018 es una iniciativa del departamento comercial con objeto de incrementar la facturación de la fuerza de ventas. Un objetivo altamente conseguido gracias a la implicación de todos los miembros del departamento que han conseguido durante esta campaña unas cifras de venta extraordinarias. En esta ocasión, el incentivo se iniciaba el 1 de junio de 2017  y finalizaba el 31 de mayo de 2018. En total, han resultado 16 ganadores en las categorías que reflejaban las bases de la campaña y que viajarán a Moscú el próximo mes de octubre. La entrega de premios se realizaba en un emotivo evento en el que participaron los premiados y parte del equipo directivo de Lefebvre · El Derecho así como aquellos integrantes que quedaron en los primeros puestos del ranking de ventas durante la duración de la campaña. José Angel Sandín, CEO de Lefebvre · El Derecho, se mostraba muy satisfecho con la iniciativa y recordaba que este crecimiento y posicionamiento de la marca Lefebvre · El Derecho es posible gracias a que "hace dos años decidíamos asociar la marca a la innovación." En sus palabras, "la innovación se está plasmando en nuestros productos y esto tiene su reconocimiento en el mercado". Como novedad, este año, todos los integrantes del departamento comercial participaban en una novedosa fórmula de votación del destino del año que viene. El viaje del Plan de incentivos 2018-2019 presentado de manera oficial en este evento será  a Rio de Janeiro.

Nuevos modelos de negocio surgidos de Legaltech

Nuevos modelos de negocio surgidos de Legaltech

CONVERSACIONES EN LA AZOTEA

Los operadores jurídicos están incorporando la tecnología para mejorar la gestión de la información, reducir el tiempo de revisión documental y reducir la incertidumbre. No hay consenso sobre lo que es el Legaltech. Para unos se trata de la incorporación intensiva de la tecnología en los procesos de negocio de los despachos y operadores jurídicos como un reflejo de la transformación digital sufrida por sus clientes, y otros consideran que el Legaltech - al modo de otros servicios a los que se les ha añadido el “tech” al final – son nuevas herramientas y servicios no surgidos del sector legal sino del tecnológico en los que, aplicando big data, inteligencia artificial, o modelización y paquetización de procesos, se presta un servicio usable, barato y con el usuario en el centro orientado a solucionarle sus problemas legales. Cualquiera que sea la aproximación al debate, lo cierto es que los operadores jurídicos están en pleno proceso de innovación incorporando nuevos perfiles y nuevas herramientas al ritmo de las necesidades de sus clientes desde las mencionadas, al uso de aplicaciones de eDiscovery o bots. Todo con tal de mejorar sus procesos de gestión de la información, ser capaces de revisar de manera inteligente y en poco tiempo grandes cantidades de documentos jurídicos, analizar riesgos legales y prever el curso de los procedimientos judiciales reduciendo la incertidumbre. Para hablar de ello hoy han venido a Conversaciones en la Azotea Isabel López Bustamante, Socia de Deloitte Legal y Miguel Ángel Pérez de la Manga, Socio de Pérez Partners y Asesor en gestión de firmas de abogados Espero que la disfrutéis.

El próximo 29 de junio celebramos Viernes Pizza Especial IdeAction

El próximo 29 de junio celebramos Viernes Pizza Especial IdeAction

Acciones Corporativas

Si no lo has hecho todavía, ahora tienes un motivo más. Envía tu idea antes del 28 de junio para asistir a la gran fiesta de la innovación El próximo 28 de junio a las 13:30 hrs. todos los equipos que hayan enviado una idea para participar en IdeAction participará en un sorteo especial de verano de una plaza para todos sus integrantesa la fiesta que se celebrará en Bélgica. Es muy importante que si vas a asistir el viernes coordina con tu responsables o con los embajadores de Marca y envía un email a comunicacion@lefebvreelderecho.com Recordamos que este año hay dos importantes novedades: El Programa Intrapreneurship Es una de las estrellas de esta edición. Permite poner en marcha una idea y contar con recursos del grupo para llevarla a cabo. Los criterios para enviar una idea a este programa específico deben seguir las siguientes pautas: • Un potencial de negocio real: generación de ingresos y beneficios. • Nuevo producto, propuesta o proyecto. • Estar en el perímetro nuestro negocio o un poco más allá. 15 plazas para ideas colaborativas entre BUs El Comité de Innovación que coordina Huub Vandermeulen quiere estimular e incentivar el espíritu ELS. Por eso, entre todas las ideas que se presenten antes de la medianoche del 28 de junio y que cumplan la condición de contar entre sus miembros con miembros de diferentes unidades de negocio, el Comité de Innovación sorteará 15 plazas directas a la fiesta de Bruselas en marzo de 2019.

Presentamos una obra que posiciona a la profesión de Graduado Social

Presentamos una obra que posiciona a la profesión de Graduado Social

Producto

La presentación del Memento Graduados Sociales 2018-2019 se realizaba en la sede del Ateneo de Madrid con la presencia de los autores. Asimismo, en la mesa presidencial estuvieron  Juan Pujol, presidente y consejero delegado de Lefebvre-El Derecho y  Gregorio García Torres, Director de la Unidad de Negocio de Justicia del Banco Santander, cuya aportación ha sido clave para el Memento Práctico Graduados Sociales. Durante sus intervenciones, los directores de la obra Jesús Gullón, presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y Javier San Martín, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España agradecían la participación, seriedad y calidad de los trabajos realizados por la totalidad de los autores para la elaboración de un libro que posiciona a la profesión de Graduado Social. En la obra han intervenido Ángel Blasco Pellicer y Sebastián Móralo Gallego, Magistrados de la sala de lo Social del Tribunal Supremo, Juan José Fernández Domínguez y Jesús Mercader Uguina, Catedráticos de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de las Universidades de León y Carlos III de Madrid respectivamente y Rafael Alcázar Crevillen, Abogado del Estado excedente y Letrado-Asesor del Consejo General de Graduados Sociales y es imprescindible destacar que todos ellos han realizado un magnífico trabajo cumpliendo con los plazos estipulados y aportando su experiencia en un proyecto "muy ilusionante" para el Consejo General de Graduados Sociales.