Producto
El XXI Congreso Nacional de Administradores de Fincas celebrado los pasados días 7, 8 y 9 de junio es una de los eventos de mayor relevancia en el sector y este año se convertía en el escenario más acorde para presentar nuestra obra Memento Administradores de Fincas. El Memento ofrece soluciones prácticas de directa aplicación, respuestas directas y concisas que aparecen clarificadas gracias a la relación de multitud de ejemplos y casos ilustrativos. La sistemática Memento es la que facilita un acceso a la información con mayor agilidad, gracias a la tabla alfabética que permite la remisión directa a la información requerida por los administradores de fincas. Un sector especializado que , durante el acto de presentación, Juan Pujol, presidente y consejero delegado editorial de Lefebvre · El Derecho calificaba "como una de las profesiones de mayor vinculación y cercanía con el ciudadano". Cabe destacar que los coordinadores de la obra son Vicente Magro Servet, Magistrado del Tribunal Supremo y Doctor en Derecho, Rafael del Olmo Garrudo, Administrador de Fincas, Abogado y Secretario del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, y Carlos Domínguez García-Vidal, Abogado y Secretario Técnico del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España. Tanto Rafael del Olmo como Carlos Domínguez acompañaron a Juan Pujol en la citada presentación. El Memento Administradores de Fincas está editado en colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas.
Innovación
Lefebvre-El Derecho organizaba una interesante jornada el pasado 8 de mayo en la que ponentes de primer nivel abordaron las cuestiones que más preocupan a empresarios, abogados y asesores sobre el Reglamento General de Protección de Datos cuya entrada en vigor ha generado una gran expectación entre los profesionales del sector legal. Durante el evento se presentaba oficialmente la solución creada por la firma para adaptarse a la nueva normativa: el software Compliance Protección de Datos. Con motivo de esta presentación hemos elaborado un video resumen en el que se puede visualizar las principales cuestiones que se abordaron, así como las entrevistas a cada uno de los ponentes. Si quieres saber más sobre las novedades del nuevo RGPD y cómo afecta a la forma de trabajar de los profesionales a partir de ahora accede al vídeo. Y no olvides que el nuevo software Compliance Protección de Datos permite adaptarse a este cambio sobre protección de datos de una forma sencilla, rigurosa y eficaz. Accede a este vídeo- resumen de la jornada RGPD UPDATE organizada por Lefebvre-El Derecho:
Jornadas
Durante la segunda jornada práctica organizada por el Centro de Estudios Financieros y Lefebvre · El Derecho, los principales expertos en protección de datos, ofrecían las claves más relevantes de esta normativa que entraba en vigor el 25 de mayo. Entre otros aspectos, se destacaban por su particular importancia, la nueva Ley que se denominará Ley de Protección de Datos y derechos digitales de los ciudadanos, la necesidad de ser proactivo en las brechas de seguridad del sector legal, la protección de la portabilidad de datos, la obligatoriedad del RAT o la necesidad del DPO en las entidades españolas. Nunca antes una aplicación normativa había causado una expectación tan destacable y el motivo no es otro que la afectación de la norma a todos los países y ciudadanos del mundo. Un aspecto que subrayaba José Luis Piñar, director técnico de la línea de Compliance de Protección de Datos de Lefebvre ·El Derecho. En palabras de Piñar, se trata de una “novedad histórica”. Asimismo, la autoridad en materia de protección de datos subrayaba que después del Reglamento Europeo llegará la aprobación de la ley “probablemente a final de año”. Una ley que hasta la fecha tiene un total de 30 enmiendas. Si está interesado en adquirir la formación de referencia, puede hacer click aquí: En la jornada, Cecilia Alvarez , Presidenta de APEP, destacaba que la figura del DPO es clave en protección de datos tanto para autónomos como para despachos de abogados. "Los DPO son una figura obligatoria en otros países europeos. Nuestro reto es pensar que el DPO no es sólo compliance. Otra de los cambios analizados con el citado reglamento ha sido la obligatoriedad del Registro de Actividades del Tratamiento (RAT). A partir de la aplicación del RGPD, el RAT será obligatorio en empresas de más de 250 empleados y aquellas que realicen tratamiento de datos que puedan entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los individuos. Para Marcos Judel, Abogado y Socio de Audens, es lógico que “estemos obligados a cumplir y a demostrar que cumplimos y el RAT nos va a servir para verificar tratamiento por tratamiento si se pueden minimizar los datos”. Además, de la importancia del reglamento en el ámbito privado, en la Jornada se hacía referencia al reglamento respecto a la Administración Pública analizada con la intervención de, Iñaki Vicuña, Director del CENDOJ y ex director de la Agencia Vasca de Protección de Datos.España es, según Iñaki Vicuña, “uno de los países con mayor sensibilidad en lo que respecta a la protección de datos gracias a las autoridades de control, y, por tanto, “el nivel de seguridad de los datos en la Administración española es muy alto”. La jornada formativa se completaba resaltando aspectos como la obligatoria demostración de los datos, del cumplimiento del tratamiento adecuado de datos ante la AEPD, las necesidades de bloquear las brechas de seguridad en el sector legal y la necesidad de notificación a los interesados y a los destinarios cuyos datos hayan sido tratados.
Expansión
El jurado de los premios Expansión Jurídico que este año cumplen su tercera edición, está formado por un selecto grupo de cuarenta y seis expertos del sector legal en España. Se trata de los socios directores de los mayores despachos por facturación que operan en España , así como los secretarios del consejo de importantes compañías del Ibex 35, como Santander, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell, Endesa, Iberdrola, Red Eléctrica Española, Enagás, Ferrovial, Indra, Cellnex Telecom, Aena, Amadeus, Mapfre, Meliá Hotels, Grupo Acerinox, DIA, Grifols, Colonial y Merlin Properties; además de Coca-Cola European Partners, galardonada en anteriores ediciones de los premios. Tal y como han reflejado en los principales medios especializados, los patrocinadores principales de los galardones son Santander, Lefebvre-El Derecho y Signium , así como IE Law School (secretaría técnica) cuyos máximos responsables tienen su representación en el jurado. En el transcurso de la reunión del 28 de mayo, este grupo de expertos deberá decidir quienes van a ser reconocidos con los galardones de la tercera edición de los premios . Con el objetivo de evitar conflictos de interés, los socios de los bufetes se abstendrán durante la votación en aquellas categorías en las que ellos mismos o los despachos que dirigen sean finalistas en alguna de las 12 categorías: Mejor Despacho; Mejor Abogado del Año; seis reconocimientos a los bufetes que destaquen en las prácticas de mercantil, fiscal, laboral, propiedad intelectual, bancario/financiero y arbitraje; además de Mejor Operación; Proyecto Más Innovador; Mejor Start Up Legal; y Mejor Boutique. El resultado de la votación del jurado se dará a conocer durante la ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar el próximo jueves 7 de junio en el Teatro Real de Madrid.