Producto
Hemos presentado el primer número de “Cuadernos de Fiscalidad Lefebvre”, Revelación de esquemas de planificación fiscal agresiva: directiva de intermediarios fiscales con la coordinación de Jesús Rodríguez, socio de IDEO Legal. La obra analiza las últimas modificaciones operadas en la normativa mercantil, penal y tributaria, que incorporan técnicas del mundo anglosajón hasta el momento inéditas en nuestro Derecho. Por ejemplo: los principios de “cumplir o explicar”; el compliance; la teoría del conocimiento; la diligencia debida, presente en la normativa antiblanqueo, o la revelación de esquemas negociales. Durante en acto de presentación en el hotel Palace (Madrid ) Juan Pujol, presidente y consejero delegado de Lefebvre – El Derecho ha subrayado que “tenemos un largo pasillo al que se han ido abriendo puertas, que simbolizan el arbitraje, su vehículo normativo, la ley de Sociedad de Capital, la circular de la fiscalía, la ola anglosajona de Compliance cumpliendo la normativa sin errar o el código para las buenas prácticas. Todos aspectos adscritos a la directiva DAC 6, que la obra analiza”. Revelación de esquemas de planificación fiscal agresiva: directiva de intermediarios fiscales es una obra que introduce novedades sobre la directiva DAC 6, como el deber de información a cargo de intermediarios fiscales, que consiste en comunicar a la Administración tributaria los esquemas transfronterizos que presenten rasgos distintivos de planificación fiscal agresiva. El acto contaba con la presencia de Jesús Gascón Catalán, inspector de Hacienda y de los servicios de Economía y Hacienda y ex director de Tributos; Javier Martín, socio director de IDEO Legal; Jesús Rodríguez, socio de IDEO Legal y autor de la obra y de Ignacio de Felipe, director de Asesoría Fiscal del Grupo Ferrovial, Jesús Rodríguez ha destacado que la “obra forma parte de un proceso de transparencia de las relaciones tributarias, que son las que afectan inevitablemente a los intermediarios fiscales". Javier Martín cerraba la presentación subrayando “que el concepto de intermediario fiscal afecta fundamentalmente a entidades financieras, de seguros y, a todas aquellas empresas que realicen operaciones in-house. Su recomendación ha sido dar una paso adelante en nuestra regulación normativa en cuanto a que el término intermediario fiscal no se refiere exclusivamente al asesor fiscal.
Acciones Corporativas
El pasado 7 de junio el diario Expansión celebraba en el Teatro Real el acto de entrega de los Premios a la Excelencia en la Práctica del Derecho de los Negocios con el patrocinio de nuestra compañía. El objetivo de estos galardones es el reconocimiento de la labor de los mejores bufetes y asesores legales en el ámbito empresarial y dada su importancia Lefebvre · El Derecho participa como patrocinador desde la primera edición. El principal galardonado fue el despacho Uría Menéndez recibiendo el premio al mejor despacho en mercantil, a mejor despacho en derecho bancario y a mejor despacho en arbitraje. Por otro lado, el premio al mejor abogado de año, fue para Luis de Carlos socio director de Uría Menéndez. En esta tercera edición de los Premios Expansión Jurídico , José Angel Sandín, CEO , ha sido el encargado de entregar el premio al Proyecto más Innovador concedido al despacho Écija y recogido por Alejandro Touriño, socio director de Écija y por Hugo Écija, presidente ejecutivo de Écija. Asimismo, Écija obtuvo el galardón al mejor despacho en IP. El premio a la major start-up lo recogió Jorge Ferrer Barreiro, socio de finreg360 y el premio a la mejor boutique se lo llevó el despacho Araoz & Rueda. En cuanto a los despachos laboral y fiscal, los galardones fueron para Sagardoy y Garrigues , respectivamente. Por último, la mejor operación fue la OPA de Atlantia y ACS por Abertis. Cabe recordar que el jurado de los premios Expansión Jurídico que este año cumplen su tercera edición, está formado por un selecto grupo de cuarenta y seis expertos del sector legal en España entre los que se encuentra Juan Pujol, presidente y consejero delegado de Lefebvre ·El Derecho.
Producto
El XXI Congreso Nacional de Administradores de Fincas celebrado los pasados días 7, 8 y 9 de junio es una de los eventos de mayor relevancia en el sector y este año se convertía en el escenario más acorde para presentar nuestra obra Memento Administradores de Fincas. El Memento ofrece soluciones prácticas de directa aplicación, respuestas directas y concisas que aparecen clarificadas gracias a la relación de multitud de ejemplos y casos ilustrativos. La sistemática Memento es la que facilita un acceso a la información con mayor agilidad, gracias a la tabla alfabética que permite la remisión directa a la información requerida por los administradores de fincas. Un sector especializado que , durante el acto de presentación, Juan Pujol, presidente y consejero delegado editorial de Lefebvre · El Derecho calificaba "como una de las profesiones de mayor vinculación y cercanía con el ciudadano". Cabe destacar que los coordinadores de la obra son Vicente Magro Servet, Magistrado del Tribunal Supremo y Doctor en Derecho, Rafael del Olmo Garrudo, Administrador de Fincas, Abogado y Secretario del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, y Carlos Domínguez García-Vidal, Abogado y Secretario Técnico del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España. Tanto Rafael del Olmo como Carlos Domínguez acompañaron a Juan Pujol en la citada presentación. El Memento Administradores de Fincas está editado en colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas.
CONVERSACIONES EN LA AZOTEA
Perfiles como Legal Engineer, Proyect Manager, Lead Community Architect, Customer Success Manager o Data Analyst son ya habituales en el sector legal. Ningún cambio que pretenda innovar puede llevarse a efecto sin una profunda reflexión sobre el proceso de negocio y de las habilidades con las que se cuenta para hacer los cambios. En muchas ocasiones, la transformación digital se centra en las mejoras de la infraestructura técnica y de comunicaciones, dejando en un lugar menos destacado las necesidades de los clientes, las mejoras de los procesos, y lo que es nuclear, la reestructuración y formación de los equipos. La aparición de nuevas tecnologías disruptivas y nuevas tendencias en el sector Legal hace pues necesario incorporar perfiles hasta ahora desconocidos en nuestro entorno con nuevas funciones y habilidades muy diferentes a las que se esperarían del sector legal. Perfiles tales como Legal Engineer, Proyect Manager, Lead Community Architect, Customer Success Manager o Data Analyst están pasando a ser corrientes en nuestro sector. Para hablar de estos cambios han venido a Conversaciones en la Azotea Gloria Sánchez. Directora de transformación del Departamento Legal del Banco Santander y Gemma Moral. Socia de PwC Tax and Legal. No os la podéis perder. Paloma Llaneza Socia Directora Razona Legaltech