El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), lleva años desarrollando diversos proyectos de digitalización enfocados a que los trámites legales en la comunidad sean más sencillos.
Uno de los proyectos en los que actualmente trabaja el ICAM se realiza con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y consiste en la digitalización de toda la documentación relativa a los procesos judiciales de la región, eliminando así la posibilidad de que un incidente o una pérdida del papel físico dificulte las gestiones.
Para el ICAM la tecnología es un medio que nos ayuda a mejorar procesos y casos muy concretos.
Nuestra aspiración es darle al usuario un ecosistema real en el que sea todo transparente y, al final, evitar duplicidades de contenido o de tareas
Desde el punto de vista de la tecnología, Neo de Lefebvre incorpora nuevas herramientas que implican un cambio muy grande. Lola Talavera, Project Manager en Tecnología, subraya que “Neo incorpora la inteligencia artificial para aportar al cliente nuevas soluciones que no existían en el mercado”. Neo es una herramienta y un socio que facilita las cosas al cliente y le va a permitir vivir mejor, tener más tiempo, estar más seguro de lo que hace y, por lo tanto, irse a casa mucho más tranquilo.
El punto de unión de Lefebvre entre los partners y el Ecosistema de soluciones, es el cliente. En palabras de Agustín Born, director de Comunicación, gracias a ActitudTech es posible “desarrollar productos, colaborar con terceros y cambiar nuestra forma de trabajar”. Dos ejemplos de este cambio son las colaboraciones con Signaturit y Lexsoft Systems. Lefebvre ha conseguido valor añadido con Firma y, por tanto, innovación. Con Smart Tags y Legal Review, Lefebvre da respuesta a dos aspectos en la gestión documental en despachos y asesorías que nadie en el mercado había sido capaz de cubrir.
ActitudTech es estar a la vanguardia de la tecnología. ActitudTech es el ADN del departamento de Tecnología de Lefebvre y de la empresa, en particular. El objetivo de Lefebvre es contribuir a que cada cliente llegue a una transformación digital necesaria. Los productos están pensados para dar un mejor valor y poder anticiparse a lo que echan de menos o a lo que consideran que pueden hacer mejor.