Introducción. José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre
La confianza juega un rol importante en las relaciones entre individuos. A modo de ejemplo, si no confiaras en Lefebvre probablemente no estarías leyendo este informe que tienes delante. Un documento que es el fruto del reto que nos planteamos: analizar cómo ha afectado este tiempo COVID al nivel de confianza que regula las relaciones entre los clientes y los prestadores de servicios de asesoramiento jurídico y empresarial a las empresas.
Según Rachel Botsman, escritora y una de las principales impulsoras de las teorías de la economía colaborativa, la confianza es el puente entre lo conocido y lo desconocido, es lo que nos hace asumir los riesgos y creer en las personas, las marcas, las empresas a sus servicios.
Hoy en día la confianza recae en los líderes. Ellos son los que impulsan la cultura de generación de confianza, fomentan la colaboración y la responsabilidad. El cliente ya no solo se fija en la reputación de una marca o la calidad de un producto o servicio a la hora de elegir. La parte interesada o stakeholder, por utilizar un término más amplio de audiencia y que abarca todos los ámbitos de una empresa, presta atención a un concepto mucho más holístico de la experiencia que vive y de lo que puede obtener de ella.
Por este motivo, es fundamental fundirse con el cliente, aproximarse al máximo, asumir y practicar una relación centrada en él. Esto que denominan en la práctica como client centric, se consigue transformando las relaciones con el cliente, innovando y sintonizando el enfoque para alinearlo con cada momento que vivimos. Si hablamos del sector jurídico o de empresas que prestan un servicio de asesoramiento empresarial profesional, en ese sentido, la confianza es aún más importante.
Para conseguirlo, es fundamental incorporar servicios perfectamente integrados y sin costuras, soluciones sobre las que podamos construir un ecosistema en el que desarrollar la creatividad, la colaboración, la agilidad y la confianza, que se convierta en el punto de base sólido desde el que crecer juntos.
Abogados y asesores de empresa, internos o externos, no pueden permanecer inmóviles y deben decidir, ayudándose de herramientas y soluciones que ya son una realidad, dónde quieren estar en el futuro. Vivimos una época de reinvención de los profesionales del Derecho, a los que les queda un margen amplio y corto al mismo tiempo. A su alcance esas nuevas herramientas, nuevos modelos de asesoramiento, un New Law que les permitirá dedicar menos tiempo a tareas administrativas y centrarse en nuevas tareas o aprovechar su tiempo en tareas con verdadero valor añadido. Pero también hay una urgencia por el cambio que, de no asumirla, puede llevarle a uno al vagón de cola.
Los profesionales se han adaptado durante la pandemia para dar respuestas inmediatas y han demostrado la capacidad para resolver las necesidades emergentes. Según nuestro análisis, las tres características principales para generar y mantener la confianza de los clientes en los despachos son: la profesionalidad y la excelencia técnica, la eficiencia en los procesos y la alta capacidad para adaptarse al cambio.
El compromiso de Lefebvre es el de no abandonar a nuestros clientes nunca. Acompañarlos y reforzar la confianza que han depositado en nosotros y que nos ha permito innovar y crecer durante la pandemia convirtiéndonos en el proveedor de soluciones y servicios jurídicos preferido por ellos.
La confianza es un elemento transversal a toda la cadena de valor. Para desarrollarla hay que tener en cuenta palancas como comunicación, adaptación, eficiencia, innovación, digitalización y conocimiento. Espero que nuestras soluciones y este Estudio de la confianza en el sector legal y del asesoramiento profesional te aporten claves e información para mejorar en tu negocio. Si necesitas algo, no olvides que estamos a tu lado.
José Ángel Sandín. CEO de Lefebvre