25 VISIONARIOS

Entrevistamos a 25 profesionales emprendedores cuyas ideas han fundamentado e inspirado el Estudio de Innovación en el sector jurídico empresarial.

Rafael Fontana

Presidente ejecutivo de Cuatrecasas

Fíjate que nosotros tengamos el monopolio de la defensa de los clientes en los tribunales no tiene mucho sentido si a lo mejor un ingeniero te va a defender mejor que un abogado. ¿Qué derecho me da tener ese monopolio? Si se acaba con el monopolio de los taxistas cómo no se va a acabar con el de los abogados, costará más ¡pero algún día caerá!

Experto en fiscalidad con especial dedicación a planificaciones de grupos empresariales familiares, así como en adquisiciones, fusiones y joint ventures de grupos de empresas nacionales e internacionales. Pertenece al Consejo de Administración de importantes grupos empresariales y forma parte del patronato de diversas Fundaciones. Ha participado en el asesoramiento y planificación estratégica de algunas de las operaciones más significativas que han tenido lugar en España y Portugal en los últimos años.


Paloma LLaneza

Socio director en Razona LegalTech

Yo creo que las grandes oportunidades del pequeño y mediano abogado están en observar a tus clientes cómo mutan y mutar con el cliente, y estudiar, estudiar, estudiar, estudiar (sobre su negocio o nuevas tecnologías)…

Es una de los abogados más conocidos en el sector y cuenta con más de 24 años de experiencia en nuevas tecnologías, Internet, comunicaciones digitales y seguridad TI, tanto en los aspectos legales como regulatorios y de políticas, en España, la UE y Estados Unidos. Con sólo 22 años trabajó en las Naciones Unidas en su sede de Nueva York en el departamento de Derecho del Mar, en donde participó, como asistente, en la PrepCom de la Convención de Jamaica de Derecho del Mar.


Pablo García Mexía

Abogado, Cofundador de Syntagma -Centro de estudios estratégicos.

El día a día es un codo a codo entre el ‘digitalista’ o ‘internetista’ y el especialista en mercantil que está tratando un contrato bancario, el fiscalista que sabe muchísimo de fiscalidad en juego pero no del juego en línea (...) Para el año 2020 no habrá ni un sólo delito que no tenga un componente electrónico

Profesor visitante de Derecho y Gobierno de Internet en el College of William & Mary. Letrado de las Cortes. Of Counsel en Ashurst LLP. Doctor en Derecho y co-fundador de Syntagma, centro de estudios estratégicos.

Descargar perfil del Visionario Ver entrevista

María de la O Martinez Muñoz

Directora de nuevos clientes en SAGE

Como no pienses en digital ahora mismo estás muerto. Las palabras transformación digital dan mucho miedo, pero es algo con lo que que estamos conviviendo desde hace mucho tiempo, desde que se creó el primer mail


Juan Ignacio Marrón

Socio responsable de innovación tecnológica de KPMG Abogados

Una velocidad vertiginosa de todos los cambios que se están produciendo... provoca por primera vez una sensación de no poder abarcar o entender todos los cambios. El inmovilismo te lleva inevitablemente a la desaparición como negocio, como modelo de negocio, como profesional. Hay que moverse, hay que tomar decisiones, hay que invertir, implica ejercicio de autocrítica y sobre todo pensar a lo grande, pensar de forma transversal”


Juan Picón

Copresidente Mundial y Senior Partner de DLA Piper

En el pasado los abogados teníamos una especie de manga ancha para ver cómo fijar nuestros términos, había mucha menos competencia. Ahora ha cambiado completamente el paradigma, el que dirige el proceso y marca las pautas es claramente el cliente...ya nos están exigiendo, como parte del proceso de licitación, que incluyamos en nuestros esquemas de prestación de servicios los ASP (Alternative Services Providers) como lo que en EEUU se conoce por Contracts Lawyers (...) entre 80 y 150 dólares la hora que es muchísimo más bajo que el del despacho

Juan Picón tiene una amplia experiencia en el asesoramiento de operaciones mercantiles, especialmente en las áreas de fusiones y adquisiciones, mercado de capitales y en operaciones de capital riesgo o 'private equity' (LBOs, MBOs y otras estructuras corporativas) tanto en transacciones nacionales como internacionales.

Descargar perfil del Visionario Ver entrevista

José Pedro Martín Escolar

Director general Centro Innovación Despachos y de GM Consulting

Va a empezar a haber muchas fusiones, hay mucha gente que dice no quiero invertir pero me uno a ti. ¿cuántos despachos de los 55.000 despachos están preparados para invertir tiempo en la transformación y a hacer labor comercial?

Abogado, inversor, conferenciante y apasionado por la transformación digital.


Jesús María Ruíz de Arriaga

Socio Director en Arriaga Asociados

Tienes que estar pensando en el cliente, no en el competidor, el cliente es el que te está diciendo lo que quiere.… Innovar a veces es algo tan sencillo como entender a la gente

Director y fundador de Arriaga Asociados.Bufete referencia en derecho bancario y financiero representa a más de 54.000 personas con un éxito del 99% en primera instancia. Con más de 21.000 sentencias ganadas, Arriaga Asociados quiere llegar a más personas con una filosofía clara: defender los derechos del consumidor y democratizar la Justicia. Para ello cuenta con una red de 23 despachos repartidos a lo largo de la geografía española, con profesionales expertos que atienden y asesoran al perjudicado sin coste ni compromiso. Un equipo de experimentados abogados, documentalistas, economistas y auditores a disposición del cliente que busca una solución sencilla a un problema jurídico determinado. En Arriaga Asociados se trabaja con divorcios, herencias, accidentes, incapacitaciones y productos financieros complejos.


Jesús Lorente

Socio de Lorente y Lorente Asesores, ARL Auditores y de Penal Auditoria Asesores

Con más de 30.000 visitas en nuestro canal de YouTube hemos facilitado la comprensión de la fiscalidad a la sociedad

La innovación en los despachos profesionales será fundamental para la supervivencia de éstos: automatización de procesos rutinarios, big data, inteligencia artificial y colaboración entre despachos son los actuales proyectos de su despacho.


Jesús Gascón Catalán

Inspector de hacienda del Estado

Allí tienen controlada a partir de ciertos parámetros (…) por ejemplo, para una lavandería de determinado tamaño y características en una zona determinada, donde puedes comparar con otras lavanderías, se puede determinar si se desvía de un patrón de facturación

Inspector de Hacienda del Estado, Inspector de los Servicios de los Ministerios de Hacienda y Economía, Interventor y Auditor del Estado. Licenciado en derecho. Ha sido Director General de Tributos. En la Agencia Tributaria, entre otros puestos, ha desempeñado los de Director del Departamento de Gestión Tributaria, Director Adjunto de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales y Secretario Técnico de la Comisión de Coordinación con las CCAA. Actualmente es Inspector de los Servicios en el Servicio de Auditoría Interna de la Agencia Tributaria.


Javier Ramírez

Vicepresidente y secretario general asociado de HP Inc. Miembro del Consejo de ACC (Association of Corporate Counsel) Europe

La tecnología es agnóstica, vale para predecir el tiempo, la medicina y ahora parece que para dar opiniones legales ...el abogado, no va a desaparecer, puede perder parte de la tarta que se va a comer del mercado, pero en este desarrollo que necesita tecnología, también hace falta que haya un abogado

Descargar perfil del Visionario Ver entrevista

Javier Fernández-Samaniego

Especialista en Tecnologias y Resolución de Conflictos

Los que se queden full time dentro de este modelo, serán más lo que los anglosajones llaman el

Abogado y especialista en asesoramiento contractual y contencioso de proveedores y clientes de Tecnologías de la Información

Descargar perfil del Visionario Ver entrevista

Javier de Cendra

Decano, IE Law School

Podremos ver despachos, o por lo menos en servicios jurídicos, donde el abogado será uno más, con ingenieros, con matemáticos, con economistas, y un par de abogados. Nosotros de hecho, uno de los proyectos que estamos trabajando ahora, es en una granja de innovación…la composición de esos equipos, veíamos que la inmensa mayoría eran ingenieros, trabajando para los abogados, para desarrollar su ideas tecnológicas, con a lo mejor un abogado para ayudar a los ingenieros

Javier de Cendra es Decano de IE Law School. También es “honorary senior research fellow” en el University College London (Instituto de la Energía y Facultad de derecho), profesor visitante en la Universidad Católica de Lovaina, experto jurídico en el Foro de Malta sobre cuestiones legales en la adaptación al cambio climático y miembro del Consejo Internacional de CEID Colombia.


Iris San Martín

CEO de FormalDocs

Nuestro potencial no es ser un despacho de abogados on-line, mi socio es programador, y yo soy abogada, pero nos identificamos más con la tecnología, que con el despacho de abogados con el foco en ser escalable con un equipo relativamente pequeño y con poca inversión que pueda llegar a mucha gente.

Fundadora de la startup FormalDocs. Empresa que se encuadra en el sector LegalTech.


Gervasio Martín Martín

Magistrado. Director del gabinete técnico del Consejo General del Poder Judicial.

Entre un funcionario con el sistema tradicional de papel y otro con el modernizado, existe una diferencia abismal: papeles que no se pierden, información controlada, limpieza del puesto de trabajo, orden… (…) En las pocas experiencias donde ya se ha usado esto nadie quiere volver al funcionamiento antiguo, están convencidos de que esto es mejor


Francisco Rosales de Salamanca

Notario

Para el título ejecutivo, tu no tienes que ir a ninguna declaración previa, constituyes un préstamo con garantía hipotecaria, no hay más que hablar. Es un valor añadido que ejerce el notariado porque te ahorra un proceso y un coste en tiempo y dinero muy grande. Un ‘smart contract’ es un contrato ejecutivo, es convertir al notario en juez, es como lo de que ahora podemos divorciar

Francisco Rosales de Salamanca Rodríguez, es notario de Alcalá de Guadaíra, autor del blog notariofranciscorosales.com y titular de la web franciscorosales.es.


Francesc Muñoz

CIO en Cuatrecasas

Hemos hecho un programa piloto que lo que hacía era colocar a un ingeniero junto a un abogado, por lo tanto estaba ahí constantemente apoyando y haciendo que usen mejor los sistemas que tenemos, como un coaching. Esta mezcla de conocimiento hace que luego el trabajo sea mucho más eficiente

Ejecutivo de IT con amplia experiencia en gestión de personas, presupuestos, prestación de servicios, proyectos y gestión de la demanda.


Diego Colchero

General counsel, Telefónica Latinoamérica

Estamos a mi entender sobre-regulados. La estrategia de sobre-regular en Europa vs. la poca regulación en EEUU, ha favorecido la innovación que tienen ellos frente a nosotros, y la posibilidad de crear escala de negocio y hacer 'unicornios' para crecer muy rápido…


Cristina Pascual Sequeros

Consultora de Comunicación y profesora de la Universidad Internacional de la Rioja

Mi tesis doctoral analiza las relaciones públicas de los 50 despachos de abogados con más facturación en España. Una de las conclusiones de esta investigación es que la abogacía se sitúa en posiciones intermedias, entre los comportamientos más tácticos y más estratégicos, en materia de comunicación. Para que un despacho sea más estratégico debe de dar más importancia a los valores con los que se asocia su marca y/o su reputación. Hay todavía muchos despachos que no se preguntan quiénes son, quienes quieren ser y a dónde quieren ir

Doctora en Comunicación y Licenciada en Derecho. Autora de la primera tesis doctoral sobre la comunicación de los despachos en España


Carlos Guerrero

Abogado especialista en innovación, Fornesa Abogados

Pensando también no en cuánto cuesta nuestro trabajo sino en cuánto está dispuesto a pagar el cliente y si está por debajo a ver cómo podemos hacerlo con la misma calidad pero con esos honorarios… y esto implica cambiar nuestro modelo productivo

Presta asesoramiento a empresas e inversores tecnológicos e innovadores en rondas de financiación, contratos comerciales, Derecho Corporativo y Nuevas Tecnologías.


Carlos Agrasar

Consultor estratégico de comunicación e Intangibles

Hasta el año 2015 el director de comunicación, marketing y relaciones institucionales de Garrigues.


Beatriz Vela

Directora de recursos humano en Baker&McKenzie

Las carreras son cada vez menos lineales, lo cual no es malo, nosotros antes lo llamábamos carreras alternativas, el que pudiera ser Councel, que es equivalente a un socio pero con otras expectativas, o professional support lawyer, o paralegal (...) seleccionamos gente en la universidad ya para ser paralegal, ...

Ver entrevista

Angela de Miguel Sanz

Socia directora de Negotia Abogados

El abogado colaborativo (una idea que viene de Canadá) se compromete a intentar llegar a un acuerdo y no judicializar la vida del cliente (…) porque al final a la gente un proceso judicial le supone un estrés importante, (…) estás utilizando recursos de tiempo, dinero…que estás quitando de la empresa, sobretodo una PYME (…) le das confianza a los clientes y además el cliente sabe que tú vas a velar por sus intereses aunque sean contrarios a los intereses del propio despacho de abogados. Le fidelizas y es más rentable para él

Socia - Directora de Negotia Abogados, en ejercicio desde 1995. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y Máster en Democracia y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca (USAL). Presidenta de la CVE (Confederación Vallisoletana de Empresarios) desde Diciembre de 2014. Presidenta de la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Valladolid (AJE) hasta 2013. Clases en el MBA del CEU San Pablo


Andy Ramos Gil de la Haza

Director de propiedad intelectual, Bardají & Honrado | Abogados

Hoy en día lo que hacen con la parametrización es analizar determinados valores y dar ‘sí’ o ‘no’...no hay un análisis excesivamente complejo. Si tienes Watson, quizás se considere un paso más, pero con la tecnología más de calle no ocurre lo mismo. Yo no lo considero “inteligente”, creo que se le llama así por cuestión de marketing. Aún no es inteligente pero llegará

Abogado especializado en propiedad intelectual y, en general, Derecho del entretenimiento. Desde Bardají & Hornado, presta servicios para productoras de cine y televisión, start-ups de Internet, discográficas independientes, empresas de informática, celebridades y deportistas. Cofundador de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE)


Alejandro Touriño

Alejandro es socio director de la oficina de ECIJA en Madrid y responsable del área de Information Technology de la Firma.

Soy muy escéptico y crítico con la enseñanza tradicional. Uno va a la universidad a apuntar lo que dictan los profesores, y a memorizarlo después. No creo que ese sistema sea válido. Los más jóvenes siguen siendo cautivos de ese sistema. Nos enseñan a memorizar pero no a pensar y a resolver problemas. La universidad que quiera destacar tiene que ser un auténtico laboratorio de resolución de conflictos. Memorizar no sirve. La información está accesible en la red. El espíritu crítico y analítico es lo que se echa en falta en ocasiones.

Árbitro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para la resolución de conflictos en materia de nombres de dominio y marcas. Cuenta con amplia experiencia, tanto en el ámbito nacional como internacional, en cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual e industrial, las nuevas tecnologías y el derecho del emprendimiento.

DESCARGAR PODCAST